El TEPJF retira multas por los “acordeones” de la elección judicial

De acuerdo con el proyecto, el Tribunal Electoral prevé revocar todas las sanciones que impuso el INE

Guardar
TEPJF niega que Ortiz, Batres
TEPJF niega que Ortiz, Batres y Esquivel hicieran actos anticipados de campaña (Crédito: X/@TEPJ_informa)

La Sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó las multas impuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE) por los denominados “acordeones” en la pasada elección del Poder Judicial.

El Tribunal Electoral determinó revocar todas las sanciones que impuso el INE a las casi 170 candidaturas que aparecieron en los llamados “acordeones”, entre ellos algunos de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Las multas impuestas por el INE a quienes figuraron en los acordeones digitales o impresos, sin importar si obtuvieron la victoria, fueron el motivo principal de los más de 400 juicios que quedaron resueltos tras la determinación de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de clausurar todos los expedientes relacionados con la fiscalización de campañas judiciales.

El caso de los denominados “acordeones” ya generó un debate intenso en el propio Consejo General del INE, pues al calificar la elección judicial, los votos se dividieron entre dos bloques de consejeros.

CIUDAD DE MÉXICO. 01JUNIO2025.- La
CIUDAD DE MÉXICO. 01JUNIO2025.- La brigada Antimapaches en la elección Judicial, que encabeza Emilio Álvarez Icaza, Amado Avendaño, entre otros que integrantes del Frente Cívico Nacional. Presentaron diversos acordeones que dijeron denunciarán ante organismos nacionales e internacionales. FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO.COM

El Consejo General del INE determinó, después de la elección del 1 de julio, multas a las candidaturas que aparecieron en los denominados acordeones.

Estas sanciones sumaron 6.3 millones de pesos, los cuales se distribuyeron entre 177 candidaturas que resultaron ganadoras y ahora ocuparán un cargo dentro del Poder Judicial.

Las ministras relectas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, fueron multadas en julio por el Instituto Nacional Electoral (INE) debido a que sus nombres aparecieron en los “acordeones” físicos y digitales que se difundieron previo a la elección judicial.

La mayoría de los consejeros determinaron que estos “acordeones” influyeron en el proceso electoral y por lo tanto debe sancionarse esta conducta.

TEPJF ya desestimó el caso de los acordeones

A finales de agosto, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la validez de las elecciones para designar a los integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal.

Las sospechas sobre publicidad pagada en redes sociales y la posible existencia de financiamiento paralelo también fueron descartadas.

La sentencia señala que “las pruebas aportadas por la actora de ninguna manera demuestran su existencia”, por lo que estos señalamientos quedaron sin efecto.

El análisis del proyecto elaborado por Felipe de la Mata Pizaña llevó a la mayoría de los magistrados a concluir que las denuncias sobre el uso de “acordeones” en el proceso carecían de sustento.

Se estableció que estos materiales, tanto físicos como digitales y difundidos en distintos medios, constituyen pruebas “privadas y técnicas” sin “valor probatorio pleno”.

De esta manera, el TEPJF ratificó la declaración de validez y la asignación de magistraturas al Tribunal de Disciplina Judicial.