Congreso de Querétaro frena la despenalización del aborto, voto del PAN fue decisivo

El acceso a la interrupción legal del embarazo permanece restringido en el estado, a pesar de la presión social y el precedente legal a nivel nacional

Guardar
Diputado Homero Barrera emite su
Diputado Homero Barrera emite su posicionamiento respecto al dictamen. Foto: x.com/@Legislatura_Qro

La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de Querétaro desechó el 30 de octubre la iniciativa para despenalizar el aborto en la entidad, decisión tomada con dos votos en contra de diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y una abstención de Morena.

El proceso provocó rechazo entre organizaciones y colectivas feministas, ya que la convocatoria a la sesión dirigió la participación solo a grupos religiosos, sin dar espacio al diálogo público con mujeres queretanas.

Actualmente, el Código Penal de Querétaro establece penas de hasta tres años de prisión por aborto, excepto en casos de violación o causas imprudenciales. La entidad permanece bajo una de las legislaciones más restrictivas en materia de derechos reproductivos en México. Los registros de informes de organizaciones especializadas como “Observas” indican que durante 2024 se documentaron mil 570 abortos en el estado.

La sesión, interrumpida en su transmisión durante momentos de reclamos feministas, terminó alrededor de las cuatro de la tarde cuando el dictamen se rechazó y el proyecto quedó archivado. El diputado de Morena, Homero Barrero McDonald, señaló que no se compartió el dictamen formalmente y que la decisión se tomó “sin discusión previa ni participación de las mujeres y personas gestantes”.

La iniciativa que se sometió a votación había sido publicada apenas la noche anterior.

Legislador Enrique Correa Sada aparece riéndose tras desechar iniciativa para despenalizar el aborto en Querétaro Crédito: x.com/@Ivan_Adair_

Legislación actual

Actualmente el aborto solo es legal en Querétaro por violación o cuando ocurre por accidente con métodos anticonceptivos o situaciones específicas, lo que lo mantiene como uno de los estados con mayores restricciones. Esto, a pesar de que la SCJN declaró inconstitucional penalizar la interrupción del embarazo, la legislación local sigue sin modificarse a más de un año de la resolución nacional.

En el estado existen altos índices de violencia en contra de las mujeres y niñas, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en armonía con una ideología predominantemente conservadora, lo que retrasa los avances en materia de derechos sexuales y reproductivos.

Feministas señalan exclusión

Algunos colectivos como GIRE, Católicas por el Derecho a Decidir y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México manifestaron que el rechazo a la iniciativa representa un retroceso y deja sin protección legal a quienes requieren acceso a servicios de aborto seguro.

El dictamen fue archivado pese a la presión social, por lo que tampoco existe una nueva fecha para discutirlo.

Organizaciones como ADAx Digitales A.C., se posicionaron tras las agresiones de las cuales “fueron objeto por parte de los grupos provida y de la propia seguridad del congreso local, en esta sesión que se realizó ‘en lo oscurito’, negando la información que debe ser pública incluso para quienes integran la Comisión de Procuración de Justicia del Congreso del Estado de Querétaro”, además señalaron que “esta sesión se pretendía realizar a puertas cerradas, sin una parte fundamental, las defensoras de derechos humanos, las que acompañamos en clandestinidad, las mujeres que hemos luchado al derecho por decidir a nuestro cuerpo”.

Finalmente condenaron que “se acarreó a grupos religiosos y pro vida que sí fueron convocados para esta sesión”