
Tras varios días de tensión y bloqueos carreteros en diversas regiones del país, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, informó que durante la madrugada de este miércoles 29 de octubre se logró un acuerdo con los líderes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
No obstante, productores de al menos diez estados más continúan en espera de una respuesta del gobierno federal ante sus reclamos por los bajos precios del grano.
El titular de Sader explicó que el pacto se alcanzó alrededor de las 2:00 de la mañana, tras una reunión con representantes estatales y líderes agrícolas.
El Gobierno de México y los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán acordaron un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz blanco para cerca de 90 mil productoras y productores del Bajío.

Además, se anunció un paquete de apoyos complementarios que incluye créditos con una tasa de interés anual del 8.5 % y un seguro agropecuario destinado a proteger las cosechas de maíz blanco en las tres entidades mencionadas.
Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por todos los sectores agrícolas. Algunos productores calificaron el acuerdo como “insuficiente”, argumentando que los costos de insumos, el transporte y los efectos de la sequía hacen inviable la cifra planteada.
Insisten en elevar el precio de garantía a 7 mil 200 pesos por tonelada para todos los estados lo que, aseguran, permitiría mantener la rentabilidad del cultivo y garantizar la continuidad de la producción nacional.
Morena Guanajuato se pronuncia al respecto
En conferencia de prensa, las y los diputados de Morena en Guanajuato celebraron que se haya alcanzado un punto de entendimiento entre los productores y el gobierno federal.
“Hubo muchas propuestas y no todas pudieron concretarse, pero el diálogo ha sido constante. Sabemos que las condiciones no son las ideales, aunque es un avance importante”, afirmó Vázquez Alatorre diputada de morena por el estado de Guanajuato.
Subrayaron que las negociaciones con el sector agrícola no se dieron de manera improvisada, sino que las organizaciones campesinas llevaban meses exigiendo a la Sader una resolución a la crisis.
Estados en espera de solución
Pese al avance en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el conflicto por el precio del maíz sigue abierto. Más de diez estados —entre ellos Sinaloa, Zacatecas, Chihuahua y Veracruz— permanecen en movilización, con bloqueos y protestas que podrían extenderse hacia la Ciudad de México si no se alcanza un acuerdo general.

La Cámara Nacional de la Industria advirtió que bloqueos de productores agrícolas generaron pérdidas por 2 mil 300 millones de pesos.
Los productores esperan que se revisen los precios de garantía y se tomen medidas más amplias para enfrentar la crisis agrícola que atraviesa México.


