
La alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México inauguró la Ofrenda Monumental “Coyoacán es Mundial”, una de las actividades más destacadas de la temporada de Día de Muertos en la demarcación.
Esta edición vincula la pasión por el fútbol con las costumbres y expresiones culturales propias de Coyoacán.
En la ceremonia de apertura, el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar, acompañado por funcionarias y funcionarios de la administración local, enfatizó la importancia de preservar las tradiciones que forman parte de la identidad coyoacanense.
El evento reunió a integrantes de la comunidad y visitantes en un entorno caracterizado por elementos típicos del Día de Muertos, como el colorido, los aromas y los símbolos emblemáticos de la festividad.

La ofrenda de este año está dedicada a figuras representativas del fútbol, tanto nacional como internacional, que han fallecido.
Entre los homenajeados se encuentran Edson Arantes do Nascimento “Pelé”, Diego Armando Maradona, Antonio “La Tota” Carbajal y Manuel Lapuente.

De acuerdo con la autoridad local, estos personajes no solo destacaron en el deporte, sino que mantienen un lugar relevante en la memoria colectiva.
El homenaje se da en el contexto de la próxima Copa Mundial 2026, evento para el que Coyoacán será sede por tercera vez.
Según el alcalde, esta celebración combina el tributo a quienes partieron con la expectativa de un torneo que moviliza a los aficionados y refuerza la vocación cultural de la demarcación.

Coyoacán festejará Día de Muertos con exposiciones, conciertos y pasarela de catrinas
Hilda Trujillo Soto, directora general de Cultura de Coyoacán, resaltó la colaboración de artesanos mexicanos en la creación de la ofrenda.
Las piezas reflejan el espíritu deportivo y la relevancia internacional del fútbol a pocos meses de que inicie el campeonato mundial.
El programa de actividades para la temporada incluye exposiciones, conciertos y la tradicional pasarela de catrinas “Entre flores y calaveras”.

Diversos espacios culturales de Coyoacán, tales como las Casas de Cultura “Raúl Anguiano”, “Ricardo Flores Magón” y “Jesús Reyes Heroles”, el Centro Cultural Centenario, el Centro de las Artes Santa Úrsula y la Casa de las Letras, albergarán ofrendas y eventos que forman parte de la agenda.
El altar de muertos permanecerá abierto al público hasta el 9 de noviembre en el pórtico del Palacio de Cortés. Cuenta con incienso, veladoras, flores de cempasúchil, pan de muerto, calaveras y un tapete conmemorativo.
El alcalde destacó la labor de las personas participantes, incluyendo a Luz María Meza y el artesano José San Martín García, responsable de las figuras de cartonería.



