
El Pleno del Senado de la República comenzó este martes la discusión de tres minutas que proponen reformas al Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Derechos y la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, incluidas en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2026.
La asamblea aprobó por mayoría la dispensa de trámites, lo que permitió la discusión inmediata de los dictámenes tras su primera lectura.
Se espera que la Cámara Alta avale, sin modificaciones, el dictamen previamente aprobado en la Cámara de Diputados.
Al presentar los dictámenes, Miguel Ángel Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, afirmó que estas propuestas buscan equilibrar la responsabilidad fiscal con la justicia social, además de fortalecer la eficiencia recaudatoria y el compromiso con el bienestar de la población.
Puntos clave del Paquete Económico 2026
Entre las medidas más destacadas, se propone actualizar las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para bebidas saborizadas y productos de tabaco, así como incorporar nuevos productos sujetos a este gravamen, como bolsas de nicotina y videojuegos violentos no aptos para menores de edad.

Además, se plantea aumentar las tasas a juegos con apuestas y sorteos, incluidos los realizados en línea, con el objetivo de desincentivar el consumo de productos nocivos y fortalecer la protección a la salud.
El dictamen también contempla un descuento del 50 % en determinadas modalidades de residencia temporal y permanente, así como para comunidad familiar, oferta de empleo nacional e invitaciones de organismos públicos o privados sin percepción de ingresos, reconociendo el valor social de estas estancias.

En materia cultural, se actualizan los derechos por acceso a museos, zonas y sitios arqueológicos bajo la administración del Instituto Nacional de Antropología e Historia y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, sin afectar el acceso de visitantes nacionales.
En el ámbito de telecomunicaciones, radiodifusión y competencia económica, se propone alinear las disposiciones para hacer más eficiente la aplicación de los derechos relacionados con estos servicios.
Para las pequeñas y medianas empresas, se armoniza la ley con el Régimen Simplificado de Valores, reformando los artículos 29-A, 29-B y 29-F, con el fin de facilitar el acceso al financiamiento y brindar certeza jurídica.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Miguel Ángel Yunes Márquez, subrayó que la cuota propuesta para bebidas con edulcorantes se redujo a 1,5 pesos por litro, e invitó a las empresas a reformular sus productos para reducir al menos 30 % el contenido de azúcar en sus presentaciones más populares hacia 2026, además de restringir la publicidad dirigida a menores de 16 años.
También se establece que los sueros orales con ciertas sustancias estarán exentos del IEPS, y la tasa para bolsas de nicotina se ajusta al 100 %, con el contenido de nicotina en un cigarro fijado en 8 miligramos.
En cuanto al Código Fiscal, se refuerzan las facultades del Servicio de Administración Tributaria para combatir la evasión y los esquemas de simulación, como las denominadas factureras. Se introduce una tasa de retención unificada en plataformas digitales, una tasa fija de retención del 0,9 % sobre intereses y una nueva tasa de recargos para créditos fiscales de 1,38 % mensual sobre saldos insolutos.


