“Javier el de los Llanos”: el corrido de Edén Muñoz a un capo del Cártel de Sinaloa que le costará una multa en Querétaro

Las autoridades iniciaron un procedimiento administrativo por apología del delito

Guardar
Javier Torres, el protagonista de
Javier Torres, el protagonista de 'Javier el de los Llanos' (Infobae)

El pasado 25 de octubre, el cantante Edén Muñoz interpretó en Querétaro el corrido “Javier el de los Llanos”, un tema que hace alusión a la figura de Javier Torres Félix, exintegrante del Cártel de Sinaloa y uno de los personajes más polémicos del crimen organizado en México.

Según las autoridades, esta acción fue tomada luego de que el equipo del cantante primero les compartiera una playlist en donde no se encontraba enlistada dicha canción. Sin embargo, después, durante el show, fue interpretada.

Esta decisión le significará al cantante una posible multa de hasta un millón 140 mil pesos y la apertura de un proceso sancionador al promotor del espectáculo.

El cantante de regional mexicano
El cantante de regional mexicano no respetó una de las reglas en su reciente concierto en Querétaro. (Cuartoscuro)

Quién es Javier Torres Félix

Compuesto por Edén Muñoz durante su etapa con Calibre 50, “Javier de los Llanos” narra la vida de Javier Torres Félix, apodado “El JT”, quien durante años fue mano derecha de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los cofundadores y líderes del Cártel de Sinaloa.

Javier Torres Félix nació el 19 de octubre de 1960 en Cosalá, Sinaloa. En los años noventa inició su carrera delictiva, primero bajo la tutela de Juan Manuel Salcido Uzeta, alias “El Cochiloco”, y después junto a “El Mayo” Zambada.

A lo largo de tres décadas, él y su hermano Manuel “M1″ o “El Ondeado”, fueron señalados por el Ejército y la entonces PGR como colaboradores clave en operaciones de tráfico de drogas, distribución de cargamentos y lavado de dinero en México y Estados Unidos.

Félix durante su deportación a
Félix durante su deportación a México, abril 2013. Crédito: ICE

La trayectoria criminal de “El JT” incluye detenciones, fugas y extradiciones.

Fue detenido hasta seis veces, siendo la de 2004 la decisiva. Luego fue extraditado a Estados Unidos en 2006, donde recibió una sentencia de 126 meses por delitos de conspiración y narcotráfico.

En 2013, al ser liberado y deportado, de nuevo fue aprehendido por cargos de delincuencia organizada y homicidio, permaneciendo en penales de alta seguridad. Después fue ingresado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1, mejor conocido como ‘El Altiplano’.

Qué dice “Javier el de los Llanos”

Una imagen del narcotraficante mexicano
Una imagen del narcotraficante mexicano Manuel Torres Félix (L) se ve a través de un vidrio blindado en un mausoleo, en el cementerio de Jardines del Humaya en Culiacán, en el estado mexicano de Sinaloa, el 16 de febrero de 2019. Foto tomada el 16 de febrero de 2019. REUTERS/Daniel Becerril

El corrido “Javier el de los Llanos” es una pieza emblemática que remonta a una conversación real entre los hermanos Torres Félix.

En las primeras líneas, la voz de Manuel Torres Félix se dirige a Javier para saludarlo y ponerse al tanto sobre la situación en Culiacán, mientras la familia y la gente del pueblo preguntan por su regreso. Esta apertura establece el tono nostálgico de la pieza y la sitúa en el contexto de la ausencia forzada del capo, quien se encontraba detenido.

A lo largo de la melodía, se recuperan vivencias que mezclan lo familiar y lo delictivo. Javier recuerda el rancho, la agricultura, los paseos por el campo y la vida rural, pero también menciona las patrullas armadas por la sierra y la necesidad de proteger su territorio

El corrido refuerza el arraigo de Javier a su lugar de origen, expresando su deseo de volver a Cosalá, su tierra natal. Después hace alusión a un eventual retorno tras haber pasado años en prisión en México y Estados Unidos, y enfrentado sucesivas deportaciones y recapturas.

La letra no sólo reconstruye el contexto personal del capo, también pone de relieve la dinámica familiar y las lealtades internas. En un pasaje, Javier expresa que aún tiene energía y voluntad de retomar su posición.

La composición, estrenada en 2013, coincidió con la deportación de Torres Félix desde Estados Unidos y su posterior reingreso a un penal mexicano.

Letra de “Javier el de los Llanos”

Javier Torres Félix fue mano
Javier Torres Félix fue mano derecha de Ismael "El Mayo" Zambada en las filas del Cártel de Sinaloa (Foto: Departamento del Tesoro de los Estados Unidos)

“Cómo estás Javier, aquí todo al 100

Qué gusto escucharte espero que estés bien

Que dice la raza allá en Culiacán

Tu gente pregunta “¿cuándo volverá?"

Te acuerdas de aquel potrillo español

Qué bueno es pa’l’ baile, salió un caballón

Como extraño el rancho y el olor a hierbas

Dormir en el campo bajo las estrellas

Los días donde caminaba entre las veredas

Con mis armas largas

Peinando la sierra, levantando polvo

Cuidando mi tierra

Una banda que me dé la bienvenida

Un abrazo que me cure las heridas

Los tiempos malos ya pasaron

Soy Javier y he regresado porque ahora

Ahora va la mía

Tengo canas y no las tengo por viejo

Traigo ganas de chambear y no derecho

Que no se les haga extraño

Se los juro este es mi año

Que si vuelvo, vuelvo por el mando

Se los dice Javiercito

Javier Torres de los llanos".