Dónde ver Macario, la película mexicana perfecta para el Día de Muertos y recordar a los difuntos

La cinta de Roberto Gavaldón es un clásico del cine nacional

Guardar
Macario, un clásico de Día
Macario, un clásico de Día de Muertos. Foto: Macario (1960)

Durante el Día de Muertos, muchas familias mexicanas buscan formas de honrar a quienes han partido. Entre las tradiciones más arraigadas, el cine ocupa un espacio especial, y cada año, miles de personas redescubren obras que exploran la relación entre los vivos y los difuntos. En este contexto, el interés por disfrutar de películas emblemáticas se intensifica, ya que ofrecen una vía para reflexionar sobre el legado y la memoria.

Macario, dirigida por Roberto Gavaldón y estrenada en 1960, se ha consolidado como una de las opciones favoritas para esta época.

Considerada un referente del cine nacional por su estilo visual, su tratamiento de la muerte y su relevancia cultural, Macario representa una oportunidad única para acercarse a las raíces y creencias mexicanas.

Macario: origen, trama y relevancia cultural

Foto: Macario (1960)
Foto: Macario (1960)

La historia de Macario se basa en la novela homónima de Bruno Traven, autor de origen alemán que se naturalizó mexicano. El relato se sitúa en el México virreinal y presenta a un humilde leñador obsesionado con probar un guajolote entero, pese a la pobreza en la que vive con su familia. El protagonista, interpretado por Ignacio López Tarso, se encuentra con tres personajes simbólicos: el Diablo, Dios y la Muerte. Solo accede a compartir su comida con esta última, quien lo recompensa con un agua milagrosa capaz de curar cualquier enfermedad, pero con una condición: no podrá salvar a quienes la Muerte elija.

La cinta obtuvo amplio reconocimiento internacional y fue nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera en 1961. Su fotografía en blanco y negro, a cargo de Gabriel Figueroa, se considera una de las más sobresalientes del cine latinoamericano.

Foto: Macario (1960)
Foto: Macario (1960)

Actualmente, ViX aloja el clásico dentro de su catálogo permanente. Para acceder, el público debe contar con una suscripción, aunque la plataforma incluye opciones gratuitas y de pago. Esta distribución digital permite que un nuevo público descubra la obra y contribuya a que las generaciones jóvenes conozcan los elementos que han definido la identidad mexicana a través de la pantalla.

A más de sesenta años de su estreno, Macario sigue presente en el imaginario colectivo como un puente entre el cine y las creencias populares. Al verla, muchas familias mexicanas logran conectar con sus tradiciones y conmemorar a los difuntos de una manera profunda, empleando el arte como vehículo para mantener viva la memoria.