Este 28 de octubre de 2025, durante la Sesión Solemne para Conmemorar el Octogésimo Aniversario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el Senado de la República, la legisladora Carolina Viggiano tomó la palabra y frente al pleno criticó la actuación del gobierno federal ante este tipo de organismos y el caso omiso de las medidas impuestas.
En presencia del Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, la senadora priista resaltó: “Mexicanos destacados como Jaime Torres Bodet y Rosario Green, tuvieron a lo largo de la historia papeles muy relevantes, la base fundacional de la ONU son Derechos Humanos”.
Viggiano detalló que entre los primeros pasos del organismo, fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos, recordó la participación de mujeres y hombres que han sido parte de los Comités: “Gilberto Rincón Gallardo, Amalia Gamio, Carlos Ríos, Santiago Corcuera”.
Mencionó que durante estos 80 años de la ONU, México ha ido acompañando los trabajos realizados, “sin embargo, desafortunadamente hoy, el gobierno ha roto esa tradición del trabajo en conjunto, el Comité Relativo a la Convención sobre Desapariciones Forzadas ha implementado por primera vez en la historia el artículo 34”, regulación que menciona lo siguiente:
“Si el Comité recibe información que, a su juicio, contiene indicios bien fundados de que la desaparición forzada se practica de forma generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de un Estado Parte, y tras haber solicitado del Estado Parte interesado toda la información pertinente sobre esa situación, podrá llevar la cuestión, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas, por medio del Secretario General de las Naciones Unidas”.
La legisladora subrayó que en México la desaparición forzada se lleva a cabo de manera “sistemática, con etapas bien definidas, y generalizada en amplios territorios del país”, situación que ha derivado en la solicitud de un informe.

México sí respondió lo solicitado por el comité, pero de manera extraordinaria “pidió reservar la información... El gobierno federal no aceptó el inicio del proceso y descalificó el trabajo del comité”.
Exhibiendo las decisiones tomadas por Héctor Vasconcelos, Representante Permanente de México ante la ONU, y Juan Ramón de la Fuente, Secretario de Relaciones Exteriores de México, “132 mil desaparecidos, 13 mil en lo que va del año y 72 mil cuerpos sin identificar, (para ellos) no es una cuestión excepcional”.
Ante la situación que enfrenta México, “en estos momentos no ocupa ninguna posición de los consejos internos de la ONU”, la diputada enfatizó que el gobierno morenista ha “abandonado la rica herencia diplomática de nuestro país”.


