
El reciente estreno de Soy Frankelda ha generado un notable entusiasmo entre los especialistas en cine, quienes han destacado la originalidad y el impacto visual de esta producción mexicana de animación stop-motion. La película, dirigida por Arturo y Roy Ambriz, se ha posicionado como un referente del género fantástico nacional, recibiendo elogios de la crítica y el respaldo de Guillermo del Toro, figura central del cine fantástico en México.
La trama de Soy Frankelda se centra en una escritora mexicana del siglo XIX que, enfrentada a sus propios demonios internos, se embarca en un viaje introspectivo guiada por un príncipe atormentado. Este recorrido por su mente la obliga a confrontar los límites entre la realidad y la ficción, en una narrativa que explora la creatividad, las pesadillas y la lucha interna del artista.
El proceso de creación de la película implicó la elaboración artesanal de más de 50 escenarios y 100 personajes, todos animados mediante la técnica de stop-motion.

El apoyo de Guillermo del Toro ha sido fundamental para la visibilidad de la película. Desde el inicio del proyecto, el cineasta ha promovido activamente Soy Frankelda en sus redes sociales, llegando a instar a los espectadores mexicanos a no perderse la cinta. En una de sus publicaciones más comentadas, del Toro escribió: “Vayan a verla... HDSPM”.
Y tal parece que el apoyo del cineasta ha tenido frutos, pues Soy Frankelda logró recaudar 13.3 millones de pesos mexicanos durante su primer fin de semana, un número bastante bueno para el cine de animación nacional. Sin embargo, no alcanzó las cifras que presentan películas provenientes de Estados Unidos u otros países, por lo que es importante seguir apoyándola y colaborar para que el boca a boca permita que más cinéfilos mexicanos se interesen por ella.
La defensa del cine independiente mexicano por parte de Guillermo del Toro no es nueva. El director ha utilizado su influencia para recomendar obras que, como Soy Frankelda, suelen carecer del respaldo de las grandes franquicias. Esta postura ha fortalecido la presencia de producciones nacionales en la cartelera y ha abierto espacios para propuestas innovadoras.
¿Qué dice la crítica de ‘Soy Frankelda’?

Clint Worthington, de RogerEbert.com, afirmó: “Se siente como un logro asombroso en la animación mexicana, un estallido audaz de fantasía culturalmente específica que lleva cada gramo de ambición en su manga perfectamente elaborada”. Por su parte, Molly Henery, de The Blogging Banshee, destacó que la película “muestra la belleza y el poder de las pesadillas a través de una impresionante animación stop-motion”. Desde el medio Algo Más Que Cine, Dionar Hidalgo escribió: “La animación mexicana hace historia con ‘Soy Frankelda’, un cuento de hadas en stop-motion visualmente impactante sobre la creatividad, la represión y los monstruos. Aunque la narrativa a veces resulta recargada, la imaginación, la destreza y la ambición se desbordan”.


