SEP da a conocer avances en el Plan de Bachillerato y en “preparatorias que queden cerca de casa”

La presidenta Sheinbaum aprobó la construcción de más de 65 mil cupos nuevos para 2026 para reforzar la infraestructura educativa

Guardar
CRÉDITO: Presidencia
CRÉDITO: Presidencia

Maro Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de la Educación Pública (SEP), dio a conocer nuevos avances en la puesta en marcha del Plan de Ampliación de Cobertura de educación Media Superior, diseñado para asegurar el acceso de los jóvenes a este nivel educativo.

En el presente año se implementan 88 acciones encaminadas a crear 44 mil 685 espacios adicionales en preparatorias, lo que constituye el 37% de la meta nacional de 120 mil lugares.

El funcionario señaló además que, para 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum autorizó la construcción de 65 mil 400 nuevos cupos a través de 202 acciones destinadas a la ampliación de la infraestructura educativa a nivel nacional.

Al momento de la actualización de esta información, Delgado señaló que se encuentran en proceso de construcción 20 nuevos planteles, cuyas obras finalizarán en diciembre del año en curso.

Detalló que estos centros escolares ya cuentan con alumnado inscrito, y agregó: “Estamos muy contentos porque se llenaron rapidísimo”.

Mario Delgado informó que, en respuesta a la alta demanda, el proceso de ampliación en bachilleratos presenta un avance con 33 nuevas expansiones. Asimismo, mencionó que existen 35 instalaciones donde se lleva a cabo la reconversión de secundarias a preparatorias que operan en turnos vespertinos.

El funcionario explicó que toda la planeación, así como la determinación de la ubicación de las nuevas preparatorias, las que serán ampliadas y aquellas que serán reconvertidas, obedece a la estrategia impulsada por Sheinbaum cuyo objetivo es: “para que las preparatorias queden cerca de la casa, que saliendo —los estudiantes—de la secundaria se vayan directo a la preparatoria”.

Por su parte, Tania Rodríguez Mora, subsecretaría de Educación Media Superior señaló que una de las prioridades de la iniciativa ha sido la identificación de las áreas donde será necesario construir y ampliar la oferta educativa. Explicó que el primer paso consistió en localizar los Polos de Desarrollo para el Bienestar, esto debido a que “efectivamente crecerán, habrá población y necesitaremos jóvenes bien formados”.

SEP espera abrir 120 mil nuevos espacios para estudiantes de todos los bachilleratos en México

La subsecretaria de Educación Media
La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, durante 'La Mañanera' de este lunes. (Gobierno de México)

Tania Rodríguez Mora informó que en 2025, el Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior contempla la creación de 130 nuevas preparatorias distribuidas en 110 municipios de los siguientes estados:

  • Durango.
  • Baja California, Sonora
  • Jalisco
  • Chihuahua.
  • Guanajuato.
  • San Luis Potosí.
  • Querétaro.
  • Puebla.
  • Oaxaca.
  • Quintana Roo.
  • Veracruz.
  • Tabasco.
  • Yucatán.
  • Campeche.
  • Ciudad de México.

Estas acciones se suman a los 44 mil 685 lugares generados en 2025, proyectándose para el próximo año un total de 110 mil 85 espacios, lo que representa un avance del 91.7% respecto a la meta presidencial de 120 mil lugares para 2030.

La funcionaria detalló que para 2026, de acuerdo con las 202 intervenciones previstas, se destinarán 5 mil 749.2 millones de pesos para el desarrollo de nueva infraestructura educativa orientada a estos nuevos planteles.