
La comparecencia de Ariadna Montiel Reyes, titular de la Secretaría de Bienestar, ante el Senado de la República, prevista inicialmente para el miércoles 29 de octubre, fue aplazada, informó Laura Itzel Castillo, presidenta de la Mesa Directiva.
La decisión responde a una solicitud de Ariadna Montiel, quien enfrenta responsabilidades adicionales debido a los recientes fenómenos meteorológicos que han impactado en cinco estados de la República, según informó Laura Itzel Castillo Juárez, presidenta del Senado de la República.
Castillo Juárez explicó que la petición de Montiel Reyes de posponer el ejercicio democrático, enmarcado en el análisis del Primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, obedece a la atención prioritaria que demanda la situación de emergencia.
La senadora comunicó que, en consecuencia, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, será el encargado de anunciar oportunamente la nueva fecha y hora para la comparecencia.
“Hago de su conocimiento que el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, informará oportunamente de la fecha y hora en que esta se podrá llevar a cabo”, declaró Laura Itzel Castillo Juárez.
Siguen las labores en estados afectados por las lluvias
La Secretaría de Bienestar, en conjunto con otras dependencias federales, sigue la atención de la emergencia provocada por las lluvias intensas en cinco estados de México.
Al 26 de octubre, las y los servidores de la nación han realizado el censo de 103 mil 245 viviendas en 119 municipios afectados, según informó Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.
Ariadna Montiel precisó, este lunes, que el mayor número de viviendas censadas se encuentra en Veracruz con 56 mil 93, seguido de Hidalgo con 22 mil 325, Puebla con 11 mil 978, San Luis Potosí con 9 mil 985 y Querétaro con 2 mil 864.
Este registro permitirá focalizar la entrega de apoyos y determinar posibles necesidades adicionales. “Todavía quedan en la reserva de Defensa un número importante de enseres y vamos a esperar a completar el censo para ver si se necesitan adquirir más”, explicó Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
Los trabajos de emergencia han implicado una participación masiva del sector público: 53 mil 394 personas servidoras públicas han colaborado en las acciones para restablecer condiciones de vida en las zonas afectadas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que se ha restablecido el 100% del suministro eléctrico en todas las comunidades afectadas, mientras que se ha logrado la atención de mil 277 escuelas de las mil 475 que sufrieron daños, lo que representa un 87% de avance.


