
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una reducción en la deuda a proveedores y el reconocimiento de avances financieros por parte de las agencias calificadoras internacionales, como resultado de la gestión operativa y estratégica durante el tercer trimestre del 2025.
Según el reporte presentado, el saldo contable de la cuenta “proveedores” al 30 de septiembre ascendió a 517 mil millones de pesos, frente a los 505 mil millones registrados al 31 de diciembre de 2024, cifra que representa una variación de 2.2%.
Esta cuenta comprende pasivos registrados mediante el documento COPADE, provisiones de bienes y servicios en etapa de conciliación y adeudos de empresas filiales.
En el periodo enero-septiembre, Pemex realizó pagos por 299 mil millones de pesos a proveedores y contratistas. Para el cierre del año, la empresa planea incorporar recursos provenientes del Programa de Financiamiento de Inversión 2025, coordinado por Banobras, que ya permitió la liquidación de 2 mil 912 millones de pesos en septiembre y 26 mil 285 millones en octubre.
Además, contempla la liquidación de 220 mil millones en adeudos en los próximos meses, con el objetivo de regularizar los pasivos a proveedores.
Durante el tercer trimestre, la compañía sostuvo niveles estables en su operación. La producción de hidrocarburos líquidos promedió 1.65 millones de barriles diarios, mientras que la producción de gas natural fue de 3 mil 730 millones de pies cúbicos diarios, con especial impulso del gas no asociado.
El procesamiento de crudo alcanzó 1 millón de barriles diarios, impulsado por el funcionamiento del Sistema Nacional de Refinación y la operación continua de la Refinería Olmeca.
En total, la producción de petrolíferos superó 1 millón de barriles diarios, con 62% dedicado a destilados de alto valor como gasolinas, diésel y turbosina.
En el rubro financiero, los ingresos por ventas y servicios de Pemex sumaron 378 mil millones de pesos, una disminución de 11.1% respecto al mismo trimestre de 2024 atribuida principalmente a menores precios internacionales del crudo, mientras que el costo de ventas descendió 10.3%, lo que derivó en un rendimiento bruto de 37 mil millones de pesos y una mejora cercana a 100 mil millones en el resultado neto frente al año pasado.
En sostenibilidad, el consumo energético de Pemex disminuyó en 4.2%. Los indicadores de seguridad industrial mejoraron con un 17% menos en la frecuencia de accidentes y una baja del 44% en la gravedad de los mismos.
La empresa también invirtió 639 millones de pesos en programas sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y fortaleció la gobernanza interna a través de capacitación a cerca de 2 mil trabajadores en ética y cumplimiento.
En el área financiera, Pemex implementó acciones como una operación por 11.3 mil millones de dólares usando bonos del Tesoro estadounidense, el avance en la recompra de bonos por hasta 9.9 mil millones de dólares y la ejecución del Programa de Financiamiento de Inversión por 250 mil millones de pesos.
La estrategia financiera proyecta una reducción de 32% en la deuda de corto plazo y de 10% en la deuda financiera total al cierre de 2025, con la meta de endeudamiento neto cero y pagos regularizados a proveedores al cierre de la administración.
Las agencias calificadoras reconocieron estos avances, ya que Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia de Pemex en tres niveles, Moody’s elevó la calificación de largo plazo y S&P Global Ratings mantuvo el grado de inversión, fortaleciendo las condiciones de financiamiento y la confianza en la empresa.


