Maestros y sindicalistas a nivel medio superior piden mayor presupuesto y advierten paro nacional

La mayoría de los trabajadores de preparatorias públicas enfrenta rezagos salariales, con percepciones por debajo del trabajo que realizan diariamente

Guardar
Las y los maestros pertenecientes
Las y los maestros pertenecientes al Frente Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior llegaron desde distintos estados de la República Mexicana a manifestarse (Captura de pantalla)

Miles de trabajadores y docentes de educación media superior se movilizaron hoy en el Centro Histórico de Ciudad de México para exigir al Congreso la asignación de 2 mil millones de pesos adicionales al presupuesto del sector. Los sindicatos del nivel medio superior advirtieron sobre un inminente paro nacional si no se atienden sus demandas de homologación salarial, recategorización y basificación.

Representantes del Frente Nacional de Sindicatos de la Educación Media Superior (FNSEMS) encabezaron una conferencia frente al Palacio Nacional donde llamaron al gobierno federal a resolver la asignación presupuestal y dejar de responsabilizar a otros actores por la falta de recursos. El dirigente Ramón Gastélum, presidente de la Federación de Cecytes, subrayó que en el ciclo anterior se prometió el canalización de estos recursos, lo que según sus palabras no se cumplió. La mayoría de los trabajadores de preparatorias públicas enfrenta rezagos salariales, con percepciones por debajo del trabajo que realizan diariamente.

Durante el mitin, los sindicalistas demandaron la instalación de una mesa de trabajo en la Cámara de Diputados para abordar la situación presupuestal y las condiciones laborales pendientes. Advirtieron que, de no ser recibidos por presidentes de las comisiones de Educación y Hacienda, bloquearán los accesos de San Lázaro para forzar la atención de los legisladores.

El FNSEMS remitió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Mario Delgado, secretario de Educación Pública, donde expusieron el rezago en las percepciones salariales y la necesidad urgente de recursos para lograr la homologación en todos los subsistemas de bachillerato del país. La amenaza de paro nacional afectaría a más de dos millones de estudiantes si no existe un avance en las negociaciones presupuestarias.

Miembros del Frente Nacional de
Miembros del Frente Nacional de Sindicatos de Educación Media Superior bloquean la Cámara de Diputados (X @Isa_Uribe)

Entre las demandas principales, los representantes sindicales destacaron la basificación de miles de docentes y trabajadores administrativos en todo el país, además de la actualización de las plazas laborales. Muchas instituciones del sector siguen pagando plazas de taquimecanógrafos, una función obsoleta desde hace años. El colectivo enfatizó que el paro nacional se convocaría la próxima semana si el Congreso no destina los recursos solicitados.

La marcha hacia la Cámara de Diputados se preparaba mientras continuaban las protestas en el Zócalo de Ciudad de México, reforzando la presión para que el Congreso atienda la demanda de mayor presupuesto para la educación media superior.

Esta manifestación se suma a otros contingentes del sector educativo que han pedido la asignación de mayores recursos, así como condiciones dignas de trabajo.