
Esta mañana el Gobierno de México presentó las zonas en donde estarán los nuevos planteles para nivel medio superior, iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar el acceso de los jóvenes a preparatorias cercanas a sus hogares,
Esta expansión representa una de las estrategias centrales del Plan Ampliación de Cobertura de Educación Medio Superior, mismo que tiene como meta para el 2026 de crear 130 planteles en 110 municipios de acuerdo con Tania Rodríguez Mora.
El programa prevé que, con estas nuevas instalaciones, se generarán 65,400 lugares adicionales en 2026 para estudiantes de bachillerato. Además, durante 2025 se añadieron 44,685 espacios mediante la construcción de 20 planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias.
Aquí estarán los estados donde estarán las Nuevas Escuelas Cerca de la Casa

El Gobierno de México anunció la apertura de 130 nuevos Bachilleratos, los cuales se encuentran distribuidos en diferentes zonas de la República Mexicana:
- En Baja California se construirán 2 nuevas escuelas.
- En Baja California Sur, 1 plantel.
- Sonora contará con 5 escuelas adicionales.
- Durango tendrá 3 nuevas instituciones.
- Chihuahua sumará 5 planteles.
- Jalisco tendrá 16 nuevos planteles.
- Guanajuato contará con 3 escuelas más.
- San Luis Potosí agregará 7 planteles.
- Querétaro dispondrá de 4 nuevas escuelas.
- Puebla tendrá 6 nuevas instituciones.
- Oaxaca sumará 6 planteles.
- Quintana Roo contará con 5 escuelas adicionales.
- Veracruz tendrá 7 nuevos planteles.
- Tabasco sumará 3 planteles.
- Yucatán contará con 3 escuelas más.
- Campeche sumará 6 nuevos planteles.
- La Ciudad de México contará con 6 nuevas escuelas.
- El resto de los planteles se distribuirán entre otros estados, para sumar un total de 130 nuevas escuelas en 110 municipios.
Estas instituciones se ubicarán principalmente en áreas donde la distancia a otras escuelas rebasa los 45 minutos y en zonas específicas como municipios ligados a los planes de justicia de pueblos indígenas, Plan Balsas y Polos de Desarrollo.
En términos de inversión, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que para 2026 se destinarán 5,749.2 millones de pesos a las nuevas acciones de infraestructura.
La estrategia contempla también la reconversión de secundarias a preparatorias en turnos vespertinos, innovación que ha permitido acelerar la oferta de plazas y la optimización de recursos en municipios donde la demanda supera la oferta instalada.
Este impulso forma parte de un proceso de renovación para los telebachilleratos, donde la conectividad y los nuevos enfoques de enseñanza resultan elementos clave para lograr la cobertura que plantea el Plan Nacional de Desarrollo en Educación Media Superior.


