El Cutzamala al límite: Conagua envía más agua a la CDMX y Edomex

Las presas del cutzamala alcanzaron el 97% de su capacidad, sin que esto represente riesgos para la operación de los embalses

Guardar
La Comisión Nacional del Agua
La Comisión Nacional del Agua reportó que este embalse se encuentra cerca del 100% de su capacidad. (Cuartoscuro)

El Sistema Cutzamala alcanzó el 97.39 % de su capacidad, con un almacenamiento actual de 762,095,000 metros cúbicos (m3), de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Esta situación permitió que la Conagua aumentara un 45% el suministro de agua potable desde el Sistema Cutzamala hacia la Ciudad de México y los municipios conurbados del Estado de México.

En la segunda quincena de octubre, el flujo hacia el Valle de México pasó de 10.7 metros cúbicos por segundo (m³/s) hasta 15.7 m³/s, benficiando así a 12 alcaldías y 15 municipios.

Durante el periodo de sequía, el suministro de agua del Cutzamala se redujo a sólo 6 metros cúbicos por segundo, sin embargo, durante las temporadas de lluvias de 2024 y 2025 el nivel de los embalses se recuperó de manera significativa.

L apresa Valle de Bravo
L apresa Valle de Bravo se ubica al 98% de su capacidad de almacenamiento total. FOTO: Archivo

Según las estimaciones del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria alcanzarán entre 98% y 99% de su capacidad máxima a finales de octubre de 2025, lo cual garantiza el suministro de agua durante dos años para aproximadamente una quinta parte de los habitantes del Valle de México que dependen de este recurso.

Este incremento se atribuye a las lluvias registradas en la actual temporada y en el año previo, según destacó Citlalli Peraza Camacho, directora del OCAVM.

Conagua pronostica lluvias intensas en México

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se prevé un evento de “Norte” muy fuerte a intenso en el litoral del golfo de México a partir de la madrugada del miércoles, con rachas de viento de 85 a 100 km/h y oleaje de 2.0 a 3.0 metros en las costas del norte de Tamaulipas.

Durante la noche y la madrugada del martes, la interacción de canales de baja presión sobre el interior del país y la península de Yucatán con el ingreso de humedad procedente del océano Pacífico, golfo de México y mar Caribe, generará lluvias puntuales fuertes en el noreste de Chiapas, el este de Tabasco, el suroeste de Campeche y el este de Quintana Roo.

Se han retirado más de 10 mil m³ de escombro y desechos por deslaves en calles, caminos y carreteras de los municipios afectados en Hidalgo Crédito: (@juliomenchaca_ /X)

Además, se esperan chubascos en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, la región Olmeca de Veracruz y Yucatán, así como lluvias aisladas en Nuevo León, Tamaulipas, la región Altiplano de San Luis Potosí, diversas regiones de Veracruz (Nautla, Capital, Sotavento, Las Montañas, Papaloapan y Los Tuxtlas), la Sierra Nororiental, Valle Serdán y Tehuacán-Sierra Negra de Puebla, y en el Estado de México.

Por otro lado, la formación de una línea seca sobre Coahuila provocará rachas de viento de 35 a 50 km/h y posibles tolvaneras en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Mientras tanto, una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera sobre el occidente del país mantendrá baja probabilidad de lluvia en el noroeste y norte del territorio nacional, además de favorecer un incremento de las temperaturas vespertinas en las entidades de la Mesa del Norte y la Mesa Central.

Para el martes, el frente frío número 11 avanzará por el noroeste y norte de México, interactuando con la corriente en chorro subtropical.

Simultáneamente, los canales de baja presión en el interior del país, junto con el aporte de humedad de los principales cuerpos de agua circundantes, ocasionarán lluvias y chubascos dispersos en los estados del occidente, centro, oriente, sur y sureste, incluyendo la península de Yucatán.

Se prevén lluvias puntuales fuertes en zonas de Michoacán, Guerrero y Chiapas. La circulación anticiclónica en niveles medios continuará limitando la probabilidad de lluvias en el noroeste, norte y centro del país.