
Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres, acusó que el movimiento de ultraderecha en México y en el mundo busca construir una narrativa de odio en contra de los grupos vulnerables, principalmente las mujeres, promoviendo un retroceso en los derechos de este sector de la promoción.
La funcionaria federal se posicionó sobre este tema a pocos días de que la presidenta Claudia Sheinbaum acusó a los partidos de oposición de hacer ‘feminismo de derecha’, al ser cuestionada sobre el activismo que promueve la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, para combatir la violencia contra la mujer, cuestionando que se pronuncien a favor de las mujeres aunque anteriormente hayan realizado comentarios misóginos y no sean igualitarios.
“La derecha en nuestro país y en el mundo se ha encargado de construir una narrativa de odio hacia los grupos más vulnerables como las mujeres, valiéndose de herramientas digitales para sembrar una falsa idea que busca culpar a la población femenina de lo negativo que ocurre en la sociedad”, dijo.
La funcionaria federal aseveró que los discursos de ultraderecha han llevado al poder a gobiernos conservadores en algunas partes del mundo, tomando decisiones que implican retrocesos en los derechos de las personas más vulnerables, entre ellas, las mujeres.
Hernández Mora planteó que los discursos de odio pretenden infundir la idea de que el avance de los derechos de las mujeres es proporcional al detrimento de los derechos de los hombres, pero en realidad lo que se busca es construir igualdad de derechos y oportunidades entre ambos géneros.
“Nos toca explicar que cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dice que es tiempo de mujeres, no significa que no es tiempo de hombres; significa el reconocimiento a la desigualdad histórica que las mujeres hemos tenido en la historia, en la sociedad, en nuestros derechos, en el acceso a la justicia y, que en el fondo, ese es el sentido de nuestro proyecto: es lograr la igualdad, no sólo en la distribución de la riqueza, acceso a los servicios básicos, sino en la igualdad y justicia entre géneros”, resaltó.
Aseguró que ante esta situación, la Secretaría de las Mujeres ha realizado diversas acciones como el construir los Centros LIBRE, crear la Cartilla de Derechos de las Mujeres, la habilitación del número 079 y la realización de las Asambleas de Mujeres “Voces por la Igualdad y Contra la Violencia”.
“Para evitar que la ultraderecha gane espacios, es necesario cerrar paso a los discursos de odio y continuar con un cambio cultural que construya una visión social de respeto a todas las personas en su diferencia y diversidad”, indicó.
Consideró que la revolución de las conciencias tiene que continuar y comunicar de la mejor manera que la agenda de género no es una concepción aislada sólo para las mujeres, sino una agenda a favor de la libertad, los derechos para hombres y mujeres por igual y, de construir una nueva manera de relacionarse entre hombres y mujeres.


