
El Tren Interurbano México-Toluca estará operativo desde la terminal Observatorio, en la Ciudad de México, hasta Zinacantepec, en el Estado de México, a finales de enero de 2026, confirmó este domingo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria federal apuntó que desde este domingo 26 de octubre hoy inician los tres meses de pruebas en el tramo de Observatorio a Santa Fe.
El director general del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Jorge Alberto Mendoza Sánchez, explicó que con la ampliación hasta Observatorio, el costo máximo del viaje será de 90 pesos, dependiendo del trayecto, lo que representa una tarifa inferior a los 112 pesos que actualmente cuesta el mismo recorrido en autobús.
Recordó que los usuarios que realizan recorridos cortos seguirán pagando 15 pesos, y el costo irá aumentando de acuerdo al trayecto, peor no pasará de los 90 pesos.

Mendoza Sánchez calificó como un éxito la primera etapa de funcionamiento del Tren “El Insurgente”, que ha transportado 12.6 millones de personas desde su inauguración, con un promedio de 81 recorridos y 22.000 pasajeros diarios. Mendoza Sánchez añadió que, c
La reducción del tiempo de traslado entre Toluca y la Ciudad de México a tan solo 40 minutos será una realidad a partir de enero de 2026, cuando el Tren México-Toluca “El Insurgente” inicie operaciones en toda su extensión, según anunció Claudia Sheinbaum Pardo.
Cuánto tiempo duarrán las pruenbas del tren a Observatorio
Este avance se produce tras la conclusión de la obra civil y electromecánica, lo que permitirá comenzar un periodo de pruebas de tres meses para garantizar la seguridad y eficiencia del sistema ferroviario.
Durante un recorrido de supervisión por las estaciones entre Santa Fe y Observatorio, Sheinbaum Pardo informó que el periodo de pruebas es fundamental, ya que implica la verificación de la señalización, la certificación y todos los sistemas relacionados con el tren.

“Como nos comprometimos, ya terminamos la obra civil del Tren Ciudad de México-Toluca ‘El Insurgente’, ya prácticamente está terminada toda la electromecánica y a partir de ahora inicia el periodo de pruebas, que es muy importante porque requiere pruebas de la señalización, la certificación, todo lo que tiene que ver con el tren, son alrededor de tres meses de prueba para poderlo poner a punto. Eso significa que a finales de enero de 2026 ya podrá usar para toda la población el ‘Tren El Insurgente’”, afirmó la presidenta.
En paralelo, Sheinbaum Pardo adelantó que en noviembre se pondrá en marcha el tramo de Observatorio a Juanacatlán de la Línea 1 del Metro.
Destacó la relevancia de la Estación Observatorio, calificándola como la más importante construida en la historia del país, por su capacidad para integrar diversos modos de transporte: Metro, tren, transporte público y foráneo.
El titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, precisó que el Tren “El Insurgente”, en su trayecto de Zinacantepec a Observatorio, contará con 20 trenes y tendrá la capacidad de movilizar a 140.000 pasajeros diarios.


