El próximo miércoles 29 de octubre, la Ciudad de México anticipa una megamarcha de transportistas que afectará la movilidad en zonas clave de la capital. La convocatoria prevé la salida del Monumento a la Revolución con destino al Zócalo, como manifestación organizada por movimientos sindicales y la Fuerza Amplia de Transportistas. Esta movilización demanda incremento en la tarifa del pasaje y bono al combustible luego de varios intentos de diálogo sin resultados con las autoridades de la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Movilidad. El horario proyectado de afectaciones se ubica entre las 14:00 y las 19:00 horas.
<b>Vialidades cerradas por la megamarcha</b>
Durante la protesta, las principales vías del Centro Histórico y la alcaldía Cuauhtémoc quedarán cerradas de manera parcial o total. Las arterias involucradas en el recorrido programado y previstas para bloqueos son:
- Paseo de la Reforma
- Avenida Juárez
- Eje Central Lázaro Cárdenas
- Avenida de la República
- Avenida Hidalgo
- 5 de Mayo
- Calzada Ignacio Zaragoza
- Autopista México-Pachuca
- Balderas
Se espera la congregación de cerca de ocho mil transportistas quienes participarán en las acciones, por lo que se anticipan complicaciones desde la tarde y hasta concluir la concentración en el Zócalo capitalino. Además, se advierte de posibles alteraciones en el servicio de Metrobús y Metro en estaciones situadas en el área de influencia.
<b>Rutas alternas recomendadas</b>
Para reducir el impacto de la megamarcha, las autoridades recomiendan a automovilistas y usuarios de transporte público considerar las siguientes rutas alternativas para transitar por la capital y sus inmediaciones:
- Circuito Interior (bordeando el centro)
- Eje 1 Oriente
- Anillo Periférico
- Avenida José María Izazaga
- Viaducto Miguel Alemán
- Eje 1 Poniente
Quienes utilicen transporte público pueden optar por estaciones de Metro o rutas de Metrobús alejadas de Zócalo, Hidalgo, Juárez y Balderas, así como planificar traslados fuera del horario de mayor afectación.
El seguimiento en tiempo real de las actualizaciones oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana permitirá a los ciudadanos ajustar sus trayectos y minimizar contratiempos ante el bloqueo de calles.

Manifestación pospuesta más no cancelada
Estas manifestaciones se tenían previstas desde hace más de un mes, sin embargo un comunicado de la FAT destacó la voluntad del gremio de no afectar a la ciudadanía durante el regreso a clases, aunque advirtió que la protesta se encontraba suspendida y no cancelada.
La organización decidió posponer la movilización y bloqueo que había planeado para el 1° de septiembre en la Ciudad de México, tras un acercamiento con autoridades locales.


