SEP: regresan a clases presenciales más de 182 mil estudiantes de cinco estados afectados por lluvias e inundaciones

Alumnos de Educación Básica, Media Superior y Superior en Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, reciben sus aprendizajes en línea

Guardar
Mario Delgado informó sobre el
Mario Delgado informó sobre el regreso a clases de miles de estudiantes en los cinco estados que presentaron daños tras lluvias de los primeros días de octubre 2025. (Foto: SEP)

La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con autoridades de cinco estados afectados por lluvias e inundaciones de inicios de octubre de 2025, llevó a cabo una amplia estrategia de retorno seguro y ordenado a las aulas.

Según datos presentados por el secretario Mario Delgado Carrillo, más de 182 mil 610 estudiantes de 2 mil 442 planteles educativos están de nuevo en clases presenciales en entidades como Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz, recuperando así poco a poco la normalidad académica tras los impactos meteorológicos.

El funcionario explicó que la estrategia nacional tiene como eje la garantía del derecho a la educación en condiciones protegidas. Así, los alumnos, desde preescolar hasta nivel superior, han podido regresar a espacios “seguros, sanitizados y aptos para que regresen a sus labores”, expuso Delgado Carrillo.

Mientras tanto, 26 mil 105 estudiantes de 229 escuelas que continúan afectados han seguido sus actividades en línea, evitando riesgos y preservando la continuidad de los aprendizajes. “Implementamos un plan integral para asegurar que las escuelas del país cuenten con condiciones óptimas para el regreso a clases, priorizando la seguridad, la limpieza y el equipamiento de los planteles. Este esfuerzo se realiza de manera coordinada con autoridades estatales, municipales, madres, padres de familia y comunidades escolares”, aseguró el secretario.

La ruta operativa de recuperación institucional se despliega en tres fases. En la primera, equipos de trabajo han realizado desazolve de coladeras, limpieza profunda y desinfección de tinacos y cisternas en los centros escolares, con el objetivo de crear ambientes saludables para estudiantes, profesores y personal.

Actualmente, avanza la segunda etapa, que consiste en la reposición de mobiliario escolar, computadoras, útiles, muebles de aula, material de laboratorio y equipos didácticos, para restablecer capacidades educativas completas.

Está previsto que, en la tercera fase, se atiendan escuelas que presentan daños estructurales mayores, considerando intervenciones como reparación de bardas, reposición de techumbres y reconstrucción de columnas colapsadas.

Estudiantes de 229 escuelas permanecen
Estudiantes de 229 escuelas permanecen con clases en línea para preservar su bienestar. (Foto: SEP)

El titular resaltó que estos trabajos cuentan con respaldo financiero del seguro institucional de Agroasemex por 3 mil 200 millones de pesos, suma que ha permitido actuar oportunamente en el restablecimiento de instalaciones.

Delgado Carrillo subrayó que la SEP, en conjunto con las autoridades educativas estatales, mantiene un esfuerzo sostenido para que ningún plantel quede rezagado y para que todas las niñas, niños y jóvenes continúen sus estudios.

Añadió que, por instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se garantiza la rehabilitación y limpieza de las escuelas afectadas, con el propósito de que los estudiantes puedan continuar su ciclo escolar sin interrupciones.