
Con el propósito de proteger a la población ante el incremento de enfermedades respiratorias durante la temporada invernal, la Secretaría de Salud reforzó el acceso a la Campaña Nacional de Vacunación 2025-2026, mediante la instalación de cuatro módulos de vacunación en sus instalaciones.
Estos espacios están disponibles tanto para el personal de salud como para la población en general, y tienen como objetivo prevenir contagios y complicaciones derivadas de virus respiratorios, especialmente de COVID-19, influenza y neumococo.
Las vacunas se aplican de manera gratuita y sin necesidad de registro previo, de lunes a viernes, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, gracias al trabajo coordinado entre diversas instituciones del sector salud, como la Secretaría de Salud, ISSSTE, IMSS, IMSS-Bienestar, PEMEX, Marina y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los módulos de aplicación se encuentran ubicados en los siguientes puntos de la Ciudad de México:
- Marina Nacional 60, colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo. Av. Marina Nacional 60, Tacuba, Miguel Hidalgo, 11400 Ciudad de México, CDMX.
- Avenida Homero 213, Polanco V Sección, alcaldía Miguel Hidalgo. Av. Homero 213, Polanco, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11560 Ciudad de México, CDMX.
- Agrarismo 227, colonia Escandón, alcaldía Miguel Hidalgo. C. Agrarismo 227, Escandón II Secc, Miguel Hidalgo, 11800 Ciudad de México, CDMX.
- Francisco de P. Miranda 157, colonia Lomas de Plateros, alcaldía Álvaro Obregón. Francisco de P. Miranda 157, Lomas de Plateros, Álvaro Obregón, 01600 Ciudad de México, CDMX.
La campaña está dirigida prioritariamente a niñas y niños menores de cinco años, personas adultas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas o factores de riesgo, y personal de salud. En el caso de las mujeres embarazadas, se recomienda la vacunación contra influenza y COVID-19, excluyendo el biológico contra neumococo.
La Secretaría de Salud destacó que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir enfermedades respiratorias graves, ya que reduce la posibilidad de hospitalizaciones, complicaciones severas y fallecimientos, además de contribuir a disminuir la carga sobre los servicios médicos durante los meses más fríos del año.
La influenza estacional es una infección respiratoria altamente contagiosa que puede provocar síntomas leves o severos, y en algunos casos derivar en neumonía, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados. La vacunación anual contra la influenza es fundamental, ya que el virus cambia cada año y las vacunas se actualizan para ofrecer una protección más efectiva.

Asimismo, mantener esquemas de vacunación completos contra COVID-19 y neumococo contribuye a proteger la salud respiratoria y evitar coinfecciones que puedan complicar el cuadro clínico de los pacientes.
Finalmente, la Secretaría de Salud hizo un llamado a la población a acudir a vacunarse a la brevedad y a mantener medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, la ventilación de espacios cerrados y el uso responsable de cubrebocas en caso de presentar síntomas respiratorios.
Con estas acciones, el Gobierno de México reafirma su compromiso de garantizar el acceso equitativo y oportuno a la vacunación, protegiendo la salud de todas y todos durante la temporada invernal.


