Papalote Museo del Niño presenta su Ofrenda Estelar, un homenaje a la exploración espacial

Este evento se conjuga con las actividades del museo dedicadas al fomento del interés por la ciencia y el espacio en las infancias

Guardar
Una propuesta artística y educativa
Una propuesta artística y educativa transforma la celebración tradicional en un espacio donde la creatividad y el conocimiento se encuentran de manera inesperada. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La fusión entre la tradición mexicana y la exploración científica se materializa este año en la Ofrenda Estelar del Papalote Museo del Niño, una instalación que invita a los visitantes a reflexionar sobre el vínculo entre la cultura ancestral y el universo.

Ubicada en el vestíbulo del museo, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, la ofrenda estará disponible para el público del 22 de octubre al 9 de noviembre, lo que permitirá que, tanto quienes acuden al museo como transeúntes, ciclistas y corredores se detengan a contemplar su diseño inspirado en el cosmos.

La propuesta, que lleva por nombre Ofrenda Estelar, integra elementos tradicionales como flores de cempasúchil, veladoras, cráneos monumentales de cartonería y papel picado, pero los reinterpreta bajo una estética cósmica.

El museo conjuga su promoción
El museo conjuga su promoción cultural con las actividades del Día de Muertos en Chapultepec. Foto: (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

El objetivo, según explicó Alejandra Cervantes Mascareño, directora general del Papalote Museo del Niño, es “Resaltar y enaltecer las tradiciones mexicanas (...) Este año estamos honrando también la exploración espacial”, declaró Cervantes Mascareño al presentar la iniciativa, mientras agregó que a través de nuevas salas y presentaciones, el museo busca fomentar el gusto por la ciencia, las matemáticas y la ingeniería a los niños y niñas.

La temática espacial de la ofrenda se enlaza con la exposición temporal “Estación Espacial Papalote”, que permanecerá abierta durante los próximos seis meses, y con el estreno de la película Gatonautas a la Luna, una producción surcoreana dirigida por Hea Seung Cho. Esta cinta, que se proyecta en el Domodigital Banamex, narra las aventuras de tres gatos que exploran el espacio y promueven el cuidado ambiental desde una perspectiva lúdica y educativa.

“Estamos muy contentos de tener este título, que ha ganado premios en todo el mundo y que, como todo lo que sucede en Papalote, tiene un respaldo académico sólido”, dijo Cervantes Mascareño, quien subrayó que la película, presentada por primera vez en Latinoamérica y doblada al español, estará disponible por más de seis meses.

Para entrar a ver la película de Gatonautas, los visitantes pueden incluir su entrada en la taquilla junto con su boleto general o pedir el acceso únicamente al Domodigital.

Gatonautas. Foto: (Papalote Museo del
Gatonautas. Foto: (Papalote Museo del Niño)

Durante la inauguración de la Ofrenda Estelar, el museo recibió a grupos escolares provenientes de Oaxaca, quienes participaron en las actividades de apertura. También se contó con la presencia de Fernanda Guerra, directora general de Pictoline; Jorge de la Mora, director general de Dragonzitos, patrocinador del proyecto; y Paola Amodio, consejera del patronato del Papalote Museo del Niño.

“Es una gran satisfacción poder ayudar con un granito de arena al museo, en esta gran labor que tiene para que los niños aprendan divirtiéndose”, dijo Jorge de la Mora, director general de Dragonzitos.

Con la Ofrenda Estelar, el museo rinde homenaje a los ancestros y, al mismo tiempo, invita a mirar hacia las estrellas, demostrando que la tradición y la ciencia pueden coexistir en un mismo espacio dedicado a la imaginación y el aprendizaje.

“En México no le tememos a la muerte; la festejamos con luz, con música y con color. Esta ofrenda busca resaltar nuestras tradiciones, hechas por manos artesanales mexicanas, y al mismo tiempo mirar al futuro a través de la ciencia y la exploración espacial”, agregó Cervantes Mascareño.