Festival “Solo la Luz” en CDMX: todos los detalles sobre la exposición de arte lumínico

La exposición estará disponible totalmente gratis en Paseo de la Reforma del 17 al 29 de Octubre

Guardar
La exposición estará disponible totalmente
La exposición estará disponible totalmente gratis en Paseo de la Reforma del 17 al 29 de Octubre. (@clarabrugada)

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México inauguró este miércoles 22 de octubre una extraordinaria muestra de arte público: el Festival Internacional de Luz “Solo la Luz”, que transforma el emblemático Paseo de la Reforma en un escenario donde la iluminación y la creatividad toman el protagonismo. Más de 14 piezas visuales, creadas por artistas nacionales e internacionales, componen el recorrido gratuito que permanecerá abierto al público hasta el 29 de octubre de 2025.

La ceremonia inaugural reunió a integrantes del sector turístico, representantes culturales, promotores ambientales y a la comunidad artística. En el acto, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó el carácter inclusivo del festival y su relevancia en la apropiación del espacio público. Según Frausto Guerrero, este evento propicia una experiencia distinta de la ciudad y refuerza la idea de que el arte se reconoce como un derecho para toda la población.

CIUDAD DE MÉXICO, 22OCTUBRE2025.- Inauguración
CIUDAD DE MÉXICO, 22OCTUBRE2025.- Inauguración del Festival Lumínico en Paseo de la Reforma, obras en honor al Día de Muertos iluminan una de las avenidas principales de la capital. FOTO: DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

La curaduría del festival recae en David Di Bona, quien, acompañado de los creadores de las piezas lumínicas, ha diseñado un corredor que conecta tecnología, arte y entorno urbano. Las obras, distribuidas a lo largo de Paseo de la Reforma, interactúan con el flujo cotidiano de habitantes y visitantes, incorporando luz como elemento central de exploración artística y reflexión sobre la ciudad contemporánea.

“Solo la Luz” representa parte de la agenda cultural que busca consolidar a la capital mexicana como un referente global del turismo artístico. FILUX LAB, entidad responsable de la concepción del festival, ha fortalecido la proyección de la Ciudad de México en el circuito internacional de festivales de arte lumínico. Desde su origen en 2013, el proyecto FILUX ha recibido a más de cinco millones de asistentes y ha conseguido amplificar el diálogo entre el arte y el público, según reportan sus organizadores.

(@clarabrugada)
(@clarabrugada)

La programación del festival no solo coincide con la temporada de Día de Muertos, sino que también estimula la reactivación económica de la zona y resalta el valor patrimonial y cultural de la ciudad. Autoridades y organizadores esperan que en esta edición miles de personas recorran el Paseo de la Reforma e interactúen con las instalaciones, que estarán disponibles a toda hora sin restricción de costo.

De acuerdo con los responsables de la Secretaría de Turismo y los promotores del festival, la propuesta convergente de artistas y ciudadanía contribuye a la generación de espacios incluyentes y a la difusión del arte contemporáneo en formatos accesibles. La entrada es libre y gratuita hasta el 29 de octubre.

Piezas del Festival de Luces en la CDMX

  • Guardianes de las chinampas
  • Constelación trenzada
  • Oscuridad
  • Diva
  • Cloaticue
  • Punta Luna
  • Tradición que ilumina
  • Floralia
  • Medios ciclos
  • R+V+A+B+G+R
  • Lepidopter
  • Homenaje a Wirikuta
  • En el sendero de un Jardín Rocoso