Estas son las razones por las que Osorio Chong y Gil Zuarth habrían sido rechazados por Morena

Noroña aseguró que los funcionarios buscaron entrar al partido popular para las elecciones del 2024

Guardar
Chong y Zuarth niegan interés
Chong y Zuarth niegan interés por integrarse a Morena (Jesús Avilés - Infobae México)

El senador Gerardo Fernández Noroña recientemente reveló que Miguel Ángel Osorio Chong, exsecretario de Gobernación durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, y Roberto Gil Zuarth, exsenador panista cercano a Felipe Calderón, habrían buscado incorporarse a Morena. Sin embargo, ambos políticos negaron categóricamente esta versión, calificándola como “una cortina de humo”.

“Renuncié al PRI por el personaje que hoy lo dirige, no por buscar un nuevo partido. Quiero pruebas de lo que se dice”, expresó Osorio Chong, mientras que Gil Zuarth calificó las declaraciones como incongruentes con su trayectoria de opositor y su papel durante el gobierno calderonista, considerado uno de los principales adversarios del movimiento obradorista.

Aun así, diversas fuentes dentro del ámbito político señalan que, de haber existido un intento de acercamiento, Morena habría rechazado a ambos por motivos que van más allá de una simple diferencia ideológica.

El peso del pasado priista de Osorio Chong

Osorio Chong fue uno de los hombres más influyentes del gobierno de Peña Nieto y figura emblemática del priismo tradicional.

Miguel Ángel Osorio Chong renuncia
Miguel Ángel Osorio Chong renuncia al PRI tras inconformidades con Alito Moreno. FOTO: CUARTOSCURO

Su gestión como secretario de Gobernación (2012-2018) lo colocó en el centro del poder político, al frente de temas como la seguridad, la relación con los estados y el control interno del país.

Para muchos dentro de Morena, su imagen representa la esencia del régimen que el movimiento del presidente Andrés Manuel López Obrador prometió sustituir: un sistema marcado por la corrupción, la simulación y el uso político de las instituciones.

Aunque el exfuncionario abandonó el PRI tras una disputa con su dirigente nacional, Alejandro “Alito” Moreno, su salida fue vista más como una ruptura interna que como un cambio de convicción ideológica.

Su paso por el gobierno peñista y su postura crítica hacia el actual mandatario habrían hecho inviable su incorporación a Morena, que busca mantener una línea clara frente a los símbolos del viejo régimen.

El pasado panista y las tensiones con Gil Zuarth

Roberto Gil Zuarth, por su parte, arrastra el peso de haber sido uno de los hombres de mayor confianza de Felipe Calderón, expresidente y figura históricamente opuesta al lopezobradorismo.

 Roberto Gil Zuarth pieza
Roberto Gil Zuarth pieza clave del panismo Credito:cuartoscuro

Durante su carrera, fue senador, presidente de la Cámara Alta y titular de la Comisión de Justicia, además de fungir como secretario particular en Los Pinos.

Aunque en los últimos años se ha distanciado del PAN, su vínculo con el calderonismo y su estilo político pragmático contrastan con los principios de Morena.

A ello se suma su enfrentamiento con Gerardo Fernández Noroña, a quien denunció por presunto lavado de dinero, situación que habría cerrado cualquier posibilidad de diálogo.

El rechazo al “chapulineo”

Si bien Morena ha recibido a exmilitantes de distintos partidos desde 2018, la inclusión de figuras de alto perfil como Osorio Chong y Gil Zuarth habría representado un costo político elevado.

 El PRI y el
El PRI y el PAN pierden poder tras el triunfo de Morena. (Cuartoscuro)

Su presencia podría interpretarse como una contradicción frente al discurso de “transformación” y ruptura con las élites del pasado.

Por ello, el presunto rechazo a ambos políticos puede entenderse como un intento del partido en el poder por preservar coherencia ideológica y evitar verse por quienes fueron pilares de los gobiernos que hoy critica.