Dónde denunciar falta de aguinaldo y cuál es la fecha límite para que te lo entreguen

La prestación obligatoria debe otorgarse a los trabajadores antes de este día de diciembre

Guardar
¿Ya sabes qué hacer con
¿Ya sabes qué hacer con tu aguinaldo? Esta es la fecha límite de entrega - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El pago del aguinaldo representa un derecho fundamental para millones de trabajadores en México y otros países de América Latina. La llegada de diciembre pone en el centro del debate laboral la obligación de los empleadores de entregar este beneficio, que forma parte de la prestación anual y constituye un respaldo económico clave al cierre del año. Sin embargo, la falta de pago del aguinaldo suscita denuncias y conflictos legales año tras año.

Ante la omisión de este derecho, trabajadores de sectores públicos y privados buscan información sobre los procedimientos formales para exigir el cumplimiento de la ley. La incertidumbre sobre fechas límite y los canales para poner una queja incrementa la demanda de orientación clara en medio de calendarios ajustados. El conocimiento preciso de los pasos a seguir se vuelve prioritario para quienes no reciben esta prestación en tiempo y forma.

Dónde denunciar y cuál es la fecha límite para recibir el aguinaldo

Mucho ojo a tu aguinaldo.
Mucho ojo a tu aguinaldo. Si no te lo dan en cierta fecha, denuncia en PROFEDET (Imagen Ilustrativa Infobae)

La legislación federal establecida en México y respaldada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) determina que el aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Esta disposición protege a trabajadores bajo contrato formal y aplica para empleados de tiempo parcial o completo, conforme a la Ley Federal del Trabajo (LFT). La cantidad mínima equivale a 15 días de salario, aunque algunos contratos colectivos pueden estipular montos superiores.

Ante la falta o retraso en el pago, los trabajadores pueden acudir ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), organismo encargado de prestar asesoría y representación legal sin costo. Las denuncias pueden realizarse en persona en las oficinas regionales, a través de la línea telefónica nacional o en línea mediante los formularios disponibles en el portal oficial de la PROFEDET. La documentación solicitada incluye comprobantes de empleo, recibos de nómina y cualquier evidencia relacionada con la relación laboral y el pago pendiente. Aquí te dejamos la dirección de PROFEDET en la Ciudad de México: C. Dr. José María Vértiz 211, Doctores, Cuauhtémoc, 06720 Cúa, CDMX.

El aguinaldo se entrega antes
El aguinaldo se entrega antes del 20 de diciembre (Imagen Ilustrativa Infobae)

El proceso de denuncia en la PROFEDET busca agilizar la resolución de conflictos y garantizar que el patrón cumpla sus obligaciones. Una vez presentada la queja, pueden iniciarse conciliaciones, visitas de inspección o, si procede, acciones judiciales para que se realice el depósito correspondiente. Las quejas deben presentarse antes de que transcurra un año desde la fecha límite de pago, según lo estipulado en el marco legal actual.

La Secretaría del Trabajo mantiene campañas informativas en diciembre para dar a conocer los derechos y opciones de denuncia ante incumplimientos recurrentes. Además, existe la posibilidad de acudir a juntas de conciliación y arbitraje o secretarías estatales del trabajo en caso de procesos más complejos.