
En la Ciudad de México, el sistema de bicicletas compartidas Ecobici atraviesa una crisis que afecta directamente la movilidad de miles de capitalinos. Usuarios y activistas alertan sobre el creciente deterioro de las estaciones y la flota de bicicletas, por lo que piden la intervención inmediata de la jefa de Gobierno, Clara Brugada.
Lo que en su origen se concibió como una alternativa práctica, ecológica y eficiente, hoy representa una fuente constante de frustración. De acuerdo a varios testimonios recopilados, los problemas son recurrentes: estaciones vacías, bicicletas con frenos defectuosos, llantas ponchadas, pedales torcidos y asientos rotos.
Testimonios de usuarios revelan el deterioro del servicio
“De plano no hay bicicletas. Muchas están marcadas en rojo, no se pueden usar; otras no tienen frenos, los pedales están chuecos o las llantas desinfladas”, denunció Francisco Hernández, usuario frecuente.
Por su parte, Eveling Sánchez, otra usuaria, señaló que “era un buen servicio, pero ahora siempre les falta algo… un asiento, una llanta, un pedal. Los que sufrimos somos los usuarios”.

Menos bicicletas y estaciones fuera de servicio
Cifras oficiales indican que Ecobici contaba con más de 9 mil 300 bicicletas y 689 cicloestaciones, operando en seis alcaldías de la capital. Sin embargo, actualmente menos de 5 mil bicicletas se encuentran en funcionamiento y 250 cicloestaciones permanecen fuera de servicio.
Esta situación también se refleja en la cantidad de viajes diarios: mientras el promedio debería ser de entre 70 mil y 72 mil viajes, apenas se registran entre 30 mil y 32 mil en días hábiles.
Más de 2 mil fallas semanales y aplicación inactiva
Activistas y usuarios han documentado más de 2 mil fallas semanales en el sistema, que van desde llantas desinfladas y cables arrancados hasta bicicletas completamente fuera de servicio.
Las fallas no solo afectan la experiencia de los usuarios, sino que también ponen en riesgo la seguridad de quienes dependen del sistema para trasladarse a su trabajo o escuela.

Incluso, se han registrado interrupciones en la aplicación móvil por más de cuatro horas, dejando estaciones inactivas a pesar de que físicamente había bicicletas disponibles.
Falta de mantenimiento y sanciones que no se aplican
Los usuarios denuncian que el concesionario, el consorcio 5M2-BKT, carece de un plan efectivo de mantenimiento, talleres móviles y reemplazo oportuno de piezas. Muchos de los problemas reportados podrían solucionarse con ajustes menores, pero la atención es insuficiente y tardía.
Ante esta situación, los ciudadanos hacen un llamado directo a Clara Brugada, recordando que su gestión ha promovido la movilidad sustentable y eficiente en la capital.
“Necesitan más mantenimiento y más cobertura”, indicó Estrella Salas, de la colonia Juárez. Daniel Jiménez agregó: “Las estaciones se quedan vacías y hay que andar buscando”.

Exigen soluciones reales y mejoras visibles
Los usuarios piden que las sanciones acumuladas por fallas no se queden en el papel, sino que se traduzcan en mejoras reales, visibles en calles y estaciones de la ciudad.
Exigen que Ecobici recupere su función como una alternativa de transporte confiable, segura y sustentable, esencial para la movilidad diaria de miles de personas en la capital mexicana.