
El mundo del sonidero mexicano ha tenido un fuerte impacto luego de que se diera a conocer el fallecimiento de Francisco Pineda Pérez, mejor conocido como “Medio Metro de El Alto”, cuyo cuerpo fue localizado el 20 de octubre de 2025 en una barranca de la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio, Puebla.
La noticia sobre el hallazgo del artista, caracterizado por su baja estatura y carisma en los escenarios, provocó una confusión en redes sociales debido a quienes han ostentado el apodo, aunque en realidad sólo uno de ellos tiene los derechos de autor.
Muere Medio Metro

Este lunes, vecinos de la zona encontraron el cuerpo de Paco Pérez cerca de la calle 11 de Marzo, en la colonia San Sebastián de Aparicio. Paramédicos y autoridades constataron que el cadáver presentaba un golpe visible en la cabeza, avanzado estado de descomposición y parte del cuerpo había sido devorada por fauna local, lo que indica que llevaba varios días en el lugar.
Vestía pantalón y camisa blanca, y un tatuaje en el pecho facilitó su identificación, según reportes de la Fiscalía General del Estado de Puebla.
El canal era considerado un “foco rojo” para los vecinos debido a que en otras ocasiones se han encontrado cadáveres, basura y animales muertos. Tras recibir el reporte, la zona fue acordonada y las autoridades abrieron una carpeta de investigación, manteniendo abierta una hipótesis inicial sobre posible atropellamiento, aunque la necropsia determinará la causa exacta del deceso.
La noticia provocó reacciones inmediatas en redes sociales, donde grupos como Grupo T confirmaron el fallecimiento y expresaron solidaridad con la familia. Vecinos y seguidores recordaron al animador como una figura que “ponía ambiente sin importar dónde estuviera”, y lamentaron el hecho de que muriera “solo y tirado en una barranca”.
Cuántos Medio Metro existen

El auge de los bailarines con condición de enanismo en el universo del sonidero ha derivado en la existencia de al menos tres artistas identificados como ‘Medio Metro’.
Según registros de presentaciones, la escena poblana y la de San Luis Potosí fueron puntos de origen para personajes que portaron ese apodo antes de la popularidad viral.
Videos circulan desde 2017 con actuaciones de Paco Pérez junto a Sonido Kiss Sound y el Rey del Wepa; este último le otorgó el apodo, que adoptó por su estatura baja, característica de su acondroplasia. La mayoría de sus actuaciones se registraron en San Luis Potosí. A diferencia del personaje viralizado, Paco nunca recurrió al popular disfraz de El Chavo del 8.
Años más tarde, nuevas figuras trasladaron el nombre a otros escenarios y redes sociales, contribuyendo a la confusión pública sobre la titularidad del personaje. Uno de ellos es José Eduardo Rodríguez Anguiano, quien adquirió notoriedad nacional durante 2023 como bailarín y figura de Sonido Pirata.

Con pasos de baile virales y la adopción de una caracterización basada en El Chavo del 8, Rodríguez llevó el alias a la cultura digital y a los grandes escenarios del país.
La ruptura profesional con el grupo fue anunciada de manera pública, permitiendo la incorporación de un tercer intérprete, Jonathan Uriel, quien asumió el rol en los eventos con Sonido Pirata bajo el mismo apodo.

La multiplicidad de “Medio Metro” ha provocado conflictos mediáticos y legales tanto en la esfera pública como en los círculos sonideros. La confusión llegó a tal nivel que, ante la noticia del fallecimiento, en internet y medios reportaron erróneamente la muerte de otro personaje.
Quién es el dueño de la marca “Medio Metro”
La cuestión central sobre el dominio del apodo quedó zanjada en documentos oficiales. José Eduardo Rodríguez Anguiano es titular exclusivo de la marca ‘Medio Metro’, según constan tanto en la solicitud ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) como en el certificado del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
El registro de la denominación se presentó el 27 de febrero de 2023, con protección sobre actividades de entretenimiento y derechos de explotación comercial asociados al nombre.

La información del expediente 290097 del IMPI detalla que Rodríguez Anguiano no solo registró el nombre, sino también el diseño gráfico que acompaña al personaje.
El certificado de reserva de derechos de INDAUTOR, emitido en Guanajuato y firmado por Adolfo Arenas Badillo, le otorga el cien por ciento de los derechos.

En consecuencia, los espectáculos y contrataciones bajo ese alias, tanto en escenarios como en productos audiovisuales, solo cuentan con reconocimiento legal ante la gestión y representación de José Eduardo Rodríguez Anguiano.
Considerando la vigencia de cinco años establecida por el IMPI, Rodríguez Anguiano mantiene los derechos exclusivos sobre la marca hasta el 6 de marzo de 2028, con posibilidad de renovar la protección por periodos adicionales de cinco años si así lo solicita.