
La Red Solidaria de Derechos Humanos A.C. (Red TD) pide acciones urgentes de los gobiernos para proteger a las comunidades nahuas de Coahuayula, El Ranchual y La Laguna de Calvillo, ubicados dentro del municipio de Chinicuila, Michoacán.
Por ello, la organización lanzó un llamado para que la ciudadanía se sume con su firma a la exigencia sobre protección inmediata a las comunidades afectadas; su objetivo es detener la violencia y evitar el desplazamiento.
De acuerdo con reportes periodísticos en esta localidad opera el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que actualmente mantiene una alianza con Los Viagras y su brazo armado Los Blancos de Troya. Por otro lado, medios locales señalan que también tiene presencia en la región el cártel de Aquila.
Para apoyar la exigencia, la Red dispone del siguiente enlace para realizar la firma: redtdt.org.mx/archivos/19654. En su mensaje la Red señaló la urgencia de que los “gobiernos brinden protección inmediata a las comunidades”.
En su mensaje, Red TDT señaló la urgencia de que las autoridades actúen de forma inmediata para garantizar la integridad y la vida de las personasen la región.
Hechos de violencia reportados

El pasado lunes 20 de octubre de 2025, comunidades nahuas de Coahuayula, El Ranchual y La Laguna de Calvillo reportaron ataques continuos perpetrados por grupos armados vinculados al crimen organizado.
De acuerdo con la Red Solidaria de Derechos Humanos A.C. (Red TDT) la población informó el uso de armas de alto calibre, explosivos lanzados desde drones, bazucas dirigidas contra viviendas y puntos de resguardo, así como la colocación de minas terrestres en los caminos de acceso, lo que dificulta la entrada y salida segura de los habitantes.
Aseguran que no se ha registrado presencia efectiva de fuerzas de seguridad en la zona. Familias enteras, entre las que se encuentran niñas, niños, personas mayores y enfermas, permanecen resguardadas bajo condiciones de extrema vulnerabilidad. Estos ataques retoman patrones documentados en agresiones previas en la región.
Las afectaciones principales, que señala la Red, incluyen: desplazamiento forzado interno, ejecuciones y lesiones a civiles, así como altos riesgos derivados de artefactos explosivos improvisados y minas.
¿Qué pide la organización? Las demandas planteadas son el cese inmediato de ataques, el despliegue de fuerzas de seguridad con prioridad en la protección de civiles, la creación de corredores humanitarios y la desactivación de minas por unidades especializadas.
Solicitan la implementación de medidas colectivas de protección a autoridades comunitarias, personas defensoras y comunicadores locales por el Mecanismo Federal correspondiente. Adicionalmente, se exige una investigación inmediata de la Fiscalía General de la República y la presentación pública de cuentas.
Finalmente, la Red TDT hace un llamado urgente a organismos internacionales como OACNUDH-México, CIDH, Delegación de la Unión Europea y Relatorías de la ONU sobre defensores, desplazamiento interno y ejecuciones, para que intervengan formalmente ante el Estado mexicano ante la reiteración de ataques y uso de drones y minas contra población civil.


