
Se acerca la quinta edición del Festival Nacional Máscaras Danzantes de México, que transformará Coscomatepec de Bravo, Veracruz, en un espacio de encuentro entre generaciones, donde tradición, arte y cultura se viven de manera activa.
Esta edición contará con el patrocinio principal de Banco Azteca, institución que refuerza su compromiso con la inclusión, la educación cultural y la preservación de la identidad mexicana entre los jóvenes.
Fecha y participantes del festival
El festival tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre y reunirá a danzantes, artesanos y músicos de todo el país, ofreciendo una plataforma donde tradición y juventud convergen.
Más de 100 artesanos multipremiados y grupos de danza tradicional exhibirán sus saberes, mientras los jóvenes participan como voluntarios, fotógrafos, artistas o difusores digitales, asegurando que las tradiciones se mantengan vivas y evolucionen con nuevas perspectivas.

Jóvenes como protagonistas de la cultura
Manuel Álvarez Sánchez, Director General del Festival Nacional Máscaras Danzantes, explicó: “buscamos que los jóvenes no solo sean espectadores, sino protagonistas. A través de talleres, redes sociales y actividades educativas, descubren que la tradición no es algo viejo, sino algo que evoluciona con ellos y les permite sentirse orgullosos de su cultura”.
Programación y participación internacional
La programación incluirá calendas diarias, conferencias, talleres, presentaciones editoriales, gastronomía y artesanía, así como la participación de artistas internacionales de España, Puerto Rico, Costa Rica, Perú, Colombia y Japón, quienes compartirán sus tradiciones enmascaradas, promoviendo un diálogo cultural global que inspira a las nuevas generaciones.
Clausura: unión entre lo tradicional y lo moderno
La clausura estará a cargo de Aleks Syntek y Súper Lamas, en un concierto que, según Álvarez Sánchez, “simboliza la unión entre lo tradicional y lo moderno, mostrando a los jóvenes que la cultura mexicana se puede disfrutar, reinterpretar y proyectar hacia el futuro”.
El patrocinio de Banco Azteca refleja la relevancia de la colaboración entre la iniciativa privada y la sociedad civil para fomentar la inclusión y el acceso a la cultura. “Apoyar a las comunidades, a los artistas y a nuestras tradiciones es también una manera de involucrar a los jóvenes y garantizar que el patrimonio cultural se transmita de generación en generación”, afirmó Álvarez Sánchez.

Con la ocupación hotelera al 100 por ciento y paquetes oficiales de hospedaje y transporte desde Córdoba, Orizaba y otros puntos cercanos, el festival ofrece a los asistentes comodidad y seguridad, fomentando la participación de familias y jóvenes en un entorno seguro y educativo.
Un legado cultural para las nuevas generaciones
Para Álvarez Sánchez, el evento es “una manifestación de amor a México, un espacio donde los jóvenes aprenden, participan y se convierten en guardianes de nuestra identidad cultural, conectando tradición, comunidad y futuro”.
El Festival Nacional Máscaras Danzantes de México 2025 se consolida como un referente de inclusión cultural y educación patrimonial, y gracias al impulso de Banco Azteca, demuestra que invertir en cultura es también invertir en las nuevas generaciones y en la continuidad de las tradiciones mexicanas.