¿Cuál es la causa de muerte de Bernardo Bravo? Esto dijo la FGE sobre el crimen del líder limonero en Michoacán

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla confirmó igualmente que los primeros testimonios para esclarecer el crimen fueron de los escoltas del defensor de los derechos de agricultores

Guardar
El líder limonero habría sido
El líder limonero habría sido asesinado de un tiro directo a la cabeza, según los últimos reportes de la fiscalía estatal de Michoacán | Facebook / Bernardo Bravo

La mañana del lunes 20 de octubre de 2025, el dirigente agrícola Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán (ACVA), fue hallado sin vida en el camino Apatzingán–Tepetates, Michoacán, dentro de su camioneta Toyota Tacoma gris. Según la Fiscalía General del Estado (FGE) de Michoacán, tras practicarle la necropsia se determinó que la causa de muerte fue “herida en la cabeza, ocasionada por disparo de arma de fuego”.

El hallazgo ocurrió aproximadamente a las 08:00 horas de dicho día cuando la camioneta propiedad del defensor de los derechos de los limoneros fue localizada con signos de violencia. En un comunicado, la fiscalía informó que “no se descarta ninguna línea de investigación” y que peritos especializados colaboran en la carpeta abierta por homicidio.

Además, se corroboró que el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) tras la diligencia en el lugar..

Primeros testimonios: escoltas brindan detalles del asesinato del líder agrícola

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que los escoltas de Bravo ya rindieron declaración ante la fiscalía estatal. De acuerdo con las primeras versiones periodísticas, los agentes relataron que el dirigente había cambiado de vehículo poco antes de desaparecer y que perdieron contacto con él la mañana del homicidio.

Aunque los escoltas no mencionaron amenazas específicas en ese momento, reconocieron que Bravo se encontraba bajo vigilancia constante por su exposición mediática: en redes denunciaba extorsiones y movilizaba al sector limonero en la región.

El morenista Alfredo Ramírez Bedolla
El morenista Alfredo Ramírez Bedolla dijo que las declaraciones de los escoltas de Bernardo Bravo servirán para iniciar el esclarecimiento del crimen | Gobierno de Michoacán

Motivo y contexto del crimen: las extorsiones constantes al campo en Michoacán

Bravo se había convertido en una pieza clave de la resistencia del sector agrícola ante el crimen organizado. Denunciaba públicamente que los productores del limón —un cultivo clave para la economía de la zona— eran sometidos a cuotas y violencias por grupos delictivos. Antes de su muerte escribió:

“En el Valle de Apatzingán, los productores de limón mexicano vivimos una crisis profunda. Exigimos acciones concretas y coordinadas que protejan nuestra actividad productiva y la economía de toda la región”.

Fuentes de seguridad e investigaciones hechas por Infobae México señalan que el homicidio podría estar vinculado al cobro de extorsiones controlado por la célula Los Blancos de Troya, la cual opera en alianza con los grupos Los Viagras y el conocido Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en Michoacán.

Despedida y exigencia de justicia desde Michoacán a Palacio Nacional

El cuerpo de Bravo fue despedido durante una misa de cuerpo presente en la Catedral de Apatzingán. Tras esto, fue trasladado a Morelia para su sepelio al día siguiente. Ahí familias de productores y miembros del gremio agrícola exigieron a las autoridades que se deslinden responsabilidades y se garantice seguridad para el agro en la Tierra Caliente.

La familia del defensor de
La familia del defensor de derechos agrícolas fue despedido por su esposa y su hijo | X / @janethleontv

La FGE reiteró su compromiso de avanzar en la investigación con apoyo de peritos y fuerzas federales, y mantuvo abierta la posibilidad de múltiples líneas de indagación: “No se descarta ninguna línea de investigación”.

El asesinato del líder agrícola Bernardo Bravo simboliza la vulnerabilidad del sector frente al crimen organizado y evidencia la compleja intersección entre producción agrícola, violencia estructural y control territorial.