
Durante los meses de octubre y noviembre, las autoridades de la Ciudad de México advierten sobre el aumento de riesgos para perros y gatos de compañía, principalmente por actos de maltrato y sacrificio asociados a rituales realizados en torno al Día de Muertos. La Policía de la Ciudad de México señala que este tipo de conductas, además de ilegales, pueden constituirse como delitos sancionables conforme a la ley local.
La autoridad capitalina invita a la ciudadanía a tomar mayores precauciones para evitar robos y desapariciones de animales domésticos. Recomiendan resguardar a perritos y gatitos dentro del hogar, supervisar constantemente sus paseos y nunca perderlos de vista.
Ante cualquier sospecha de maltrato o situación irregular, las personas pueden reportar de inmediato a los canales oficiales, como el teléfono:
- 55 5208 9898 o en redes sociales a la Unidad de Contacto del Secretario.
Recordaron que las mascotas dependen completamente de sus cuidadores para su protección.
La denuncia oportuna de situaciones anómalas y el cumplimiento de las recomendaciones pueden prevenir daños a la integridad de los animales. Subrayan que cuidar a los compañeros de vida es una responsabilidad compartida, esencial para evitar consecuencias irreversibles.
Supersticiones y riesgos agravados en Día de Muertos

La relación entre los animales de color negro y las supersticiones cuenta con antecedentes históricos, por ejemplo, en la época medieval, los gatos negros eran asociados a la mala suerte, el mal y hasta la figura del diablo.
En la tesis “El gato en la inquisición”, citada por Novedades Tabasco se menciona que un gato negro con una mancha blanca en el pecho podía ser visto como dotado de una marca divina, mientras que las mujeres poseedoras de estos animales podrían ser consideradas sospechosas de brujería; estos prejuicios se fortalecieron en parte debido al comportamiento nocturno de los gatos, reproducido en producciones como la serie «Hechizada», en la que aparecen como compañeros de brujas.
La cuenta de Instagram, Animalitos en espera pide extremar los cuidados, llama a brindar protección y resguardo a los animales color negro hasta que pase la temporada de Día de Muertos o Hallowen, en vez de darlos en adopción en esta época.
Señalan que, cada año, aumentan los casos de gatos y perros en situación de calle que esperan ser adoptados. En épocas cercanas a fiestas como Halloween, los gatos negros suelen estar más expuestos a situaciones de peligro por supersticiones y creencias erróneas, lo que puede derivar en casos de maltrato o abandono
¿Qué pasa si un animal es usado en rituales?

El marco legal de la Ciudad de México sanciona el maltrato animal, confirmando que la ley no vulnera la libertad religiosa y se limita a proteger a los seres sintientes, es decir animales —perros y gatos color negro, incluidos en el término—.
Los artículos 350 Bis y 350 Ter del Código Penal para el Distrito Federal, actualmente CDMX, establecen sanciones para quienes ejerzan maltrato o crueldad hacia cualquier especie animal dentro de la capital, así como para quienes provoquen su muerte mediante tales actos.
Estas disposiciones coinciden con diversos preceptos de la Ley de Protección a los Animales, que prohíben la utilización de animales en prácticas rituales o tradicionales cuando puedan comprometer su bienestar.