El secreto de repostería para hacer un panqué de elote esponjoso y cremoso

Sigue estos tips para que tu postre quede delicioso

Guardar
Trucos para que tu panqué
Trucos para que tu panqué quede más rico (Imagen Ilustrativa Infobae)

Preparar un panqué de elote esponjoso y cremoso es uno de los grandes anhelos dentro de la repostería casera mexicana. Este postre, conocido por su sabor delicado y su textura suave, tiene distintas versiones según la región, pero siempre destaca por su aroma y el toque dulce característico del maíz tierno. Lograr la combinación ideal entre esponjosidad y cremosidad no depende solo de la receta, sino de una serie de prácticas que marcan la diferencia a la hora de hornear.

El secreto de un buen panqué de elote radica en prestar atención a la frescura de los ingredientes y en seguir ciertos pasos durante el mezclado y la cocción. La selección del elote correcto, la forma de integrar los ingredientes y el control de la temperatura en el horno influyen directamente en el resultado final. Aquí te revelamos los secretos clave para conseguir un panqué que conserve la humedad, tenga sabor intenso y ofrezca una miga aireada.

Los tres secretos para un panqué de elote perfecto

Este pan de elote es
Este pan de elote es delicioso y si sigues estos trucos quedará aún más rico (Imagen Ilustrativa Infobae)

El primer secreto se relaciona con la elección del maíz. Hay que optar por granos de elote frescos y tiernos, preferentemente de elote amarillo, porque concentran un dulzor más pronunciado y ofrecen una textura más jugosa. Al momento de licuar los granos, es recomendable sustituir el azúcar refinada por leche condensada. Este ingrediente intensifica el sabor natural del maíz y proporciona una humedad extra, logrando que la miga quede suave y ligeramente aterciopelada.

El segundo consejo está en la técnica al mezclar los ingredientes. Batir demasiado la mezcla puede generar un exceso de desarrollo en el gluten, lo cual termina dando como resultado un panqué duro y apelmazado. Lo mejor es integrar los ingredientes sólo hasta que se combinen. También aporta buenos resultados añadir a la masa un poco de yogurt natural. Ambos productos aumentan la suavidad y contribuyen a formar una estructura más esponjosa y aireada en el panqué.

- (Imagen Ilustrativa Infobae)
- (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tercer secreto está en la cocción. Hornear a 180 °C es la temperatura recomendada, pero es fundamental no abrir la puerta del horno en los primeros 30 minutos. La entrada de aire frío detiene el crecimiento de la masa y puede provocar que el panqué se hunda en el centro. Se recomienda revisar la cocción sólo después de ese tiempo, insertando un palillo en el centro para verificar que salga limpio.

Estas prácticas aseguran un panqué de elote que conserva su frescura, tiene una miga esponjosa y una textura cremosa.