
El hallazgo del cuerpo sin vida de Francisco Pineda, conocido popularmente como “Medio Metro de El Alto” o “El Medio Metro original de Puebla”, en una barranca de la junta auxiliar San Sebastián de Aparicio, al norte del municipio de Puebla, ha conmocionado a la comunidad local y al ambiente de los bailes sonideros.
La Fiscalía General del Estado de Puebla investiga las circunstancias de su fallecimiento, mientras una de las hipótesis apunta a que pudo haber sido víctima de un atropellamiento.
El lunes 20 de octubre, vecinos que transitaban por la calle Maximino Ávila Camacho advirtieron la presencia de perros cerca de un cuerpo en un canal de riego, lo que los llevó a alertar al número de emergencias 9-1-1.

Al lugar acudieron integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), paramédicos y elementos de la policía estatal de Puebla y Tlaxcala, quienes confirmaron el deceso de un hombre que yacía boca arriba, vestido con pantalón y camisa blancos, y presentaba una lesión en la cabeza con sangre visible en el rostro.
El sitio donde fue encontrado el cuerpo permaneció acordonado por agentes de seguridad y miembros de la Guardia Nacional (GN) para preservar los indicios. Posteriormente, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) realizó el levantamiento del cadáver, que será sometido a necropsia para determinar la causa exacta de la muerte.
Según los primeros testimonios recogidos en el lugar, el cuerpo se encontraba en avanzado estado de descomposición y la fauna local ya comenzaba a devorarlo, lo que sugiere que llevaba varios días en el sitio antes de ser descubierto.
Vecinos relataron que, pese al deterioro, lograron identificarlo por la gorra y la ropa que solía usar en sus presentaciones. Minutos después, familiares confirmaron a medios locales que se trataba del popular animador de eventos sonideros.
La zona donde se produjo el hallazgo es considerada un foco rojo por los habitantes, ya que en ocasiones anteriores se han abandonado cadáveres en el área. Los vecinos han solicitado al Ayuntamiento que refuerce la limpieza y vigilancia en el canal, donde es frecuente encontrar basura y animales muertos.
Francisco Pineda padecía acondroplasia, una condición conocida popularmente como enanismo, caracterizada por baja estatura y extremidades cortas. Su apodo, “Medio Metro de El Alto”, hacía referencia tanto a su estatura como a su arraigo en los barrios del norte de la ciudad.
Se hizo famoso en redes sociales y en el ambiente sonidero por su carisma y su estilo particular para bailar y animar fiestas populares. El Grupo T, a través de sus redes sociales, confirmó la identidad del fallecido y expresó: “Lamentamos comunicar a todos nuestros seguidores el fallecimiento de nuestro compañero. Nos unimos al dolor que embarga a la familia”.

La popularidad de Francisco Pineda trascendió el ámbito local, al punto que, cuando surgieron otros artistas en el país con el mismo apodo, internautas poblanos defendieron su autenticidad, señalando que el sobrenombre le fue otorgado por El Rey del Wepa.
Era muy querido en colonias como El Alto, La Libertad y San Sebastián, donde su presencia animaba cualquier evento. Un vecino, entrevistado por MTP Noticias, expresó: “Era de los que ponían ambiente sin importar dónde estuviera. Todos lo querían. Es triste pensar que murió así, solo y tirado en una barranca”.
Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado de Puebla mantiene abierta la investigación para esclarecer las causas del deceso. De manera preliminar, se reportó que el cuerpo presentaba un golpe contundente en la cabeza, aunque no se ha determinado si fue consecuencia de una caída, un ataque o un accidente.
Las autoridades no han confirmado la existencia de indicios de violencia o intervención de terceros y se espera el resultado de la necropsia en las próximas horas.