
Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) asestaron un nuevo golpe al Cártel de Tláhuac con la detención de dos presuntos integrantes del grupo delictivo y el aseguramiento de un predio en Iztapalapa presuntamente utilizado para el empaque y distribución de cocaína.
El operativo fue encabezado por esta corporación capitalina, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX). Las autoridades ejecutaron una orden de cateo en un inmueble ubicado en la avenida Capulín y la cerrada Vicente Guerrero, colonia San Miguel Teotongo, en la alcaldía Iztapalapa.
De acuerdo con el informe oficial, el predio era utilizado para el almacenamiento y embalaje de droga. En el sitio fueron detenidos Jonathan Guzmán Ayala y Kevin Gabriel Lara Barrios , de 43 y 32 años de edad respectivamente, quienes presuntamente operaban en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa dedicados a la venta y distribución de estupefacientes. Además de estar vinculados con delitos de extorsión y homicidio.

Durante la intervención, los agentes aseguraron dos armas de fuego y alrededor de 10 kilogramos de cocaína, empaquetada y lista para su distribución. El inmueble quedó sellado y bajo resguardo policial, mientras que los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público, que definirá su situación jurídica en las próximas horas.
La confirmación del secretario de Seguridad de la CDMX
El titular de la SSC, Pablo Vázquez Camacho, confirmó la operación a través de su cuenta de X (antes Twitter) y destacó que forma parte del combate frontal contra los generadores de violencia en el oriente de la capital.
“Resultado de trabajos de investigación, compañeros de la SSC ejecutaron una orden de cateo en Iztapalapa, donde detuvieron a dos hombres y aseguraron dos armas de fuego y alrededor de 10 kilogramos de droga”, escribió el funcionario.
La caída de “La Voz”, otro golpe a la estructura familiar del cártel del “Ojos”
El operativo en Iztapalapa se suma a la reciente captura de Liliana “N”, apodada como “La Voz” o “Li” e hija del líder conocido como “El Ojos”. La mujer era considerada una de las principales operadoras del Cártel de Tláhuac y contaba con una recompensa de 500 mil pesos ofrecida por la FGJCDMX a quien proporcionara información que permitiera su captura.
Su detención ocurrió en el municipio de Cuautla, Morelos, tras un operativo conjunto entre la Policía de Investigación (PDI) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos. De acuerdo con las indagatorias, “La Voz” se encargaba de coordinar la venta y distribución de droga en zonas del oriente de la capital, bajo las órdenes de su madre, María “N”, viuda de “El Ojos”.

Ambas formaban parte de una estructura familiar que mantenía el control territorial del cártel en las alcaldías Tláhuac, Iztapalapa, Milpa Alta y Xochimilco, además de tener presencia en municipios del Estado de México.
En septiembre pasado, la FGJCDMX también logró la captura de María “N” y de otra hija del capo, Samantha “N”, en un operativo realizado en Pachuca, Hidalgo. Ambas enfrentan cargos por asociación delictuosa.
Un cártel capitalino en proceso de fragmentación
Los recientes golpes contra esta organización apuntan a un proceso de desarticulación interna. Desde la muerte de “El Ojos”, el cártel ha intentado mantener su influencia a través de una estructura familiar que combinaba control territorial y nexos con otros grupos delictivos dedicados a la venta de drogas al menudeo, la extorsión y el cobro de piso.

Sin embargo, las detenciones de las tres mujeres más cercanas al liderazgo histórico del grupo y los decomisos realizados en puntos estratégicos como Iztapalapa indican una reducción significativa en su capacidad operativa.