
La emblemática Ofrenda de Muertos del Museo Dolores Olmedo podría renacer este año, no dentro del recinto, sino en sus puertas.
A través de la página de Facebook Defendamos el Museo Dolores Olmedo, vecinos de la colonia La Noria, en Xochimilco, convocaron a la comunidad a participar en una ofrenda colectiva en homenaje a Dolores Olmedo Patilo el próximo sábado 1 de noviembre a las 12:00 horas, como una acción simbólica para exigir la reapertura del museo, cerrado desde 2020.
Las personas que quieran participar, pueden llevar objetos tradicionales de la Ofrenda de Día de Muertos, como son fruta, pan, entre otros aditamentos.
La tradición que marcó un legado cultural

Durante décadas, la Ofrenda de Muertos del Museo Dolores Olmedo fue una de las más visitadas y reconocidas de la Ciudad de México. Cada año, los corredores y salones de la ex Hacienda de La Noria se llenaban de flores de cempasúchil, veladoras y espectaculares figuras de cartonería que representaban personajes populares y oficios tradicionales.
Esta experiencia no solo atraía a turistas nacionales y extranjeros, sino que se convirtió en un referente cultural para las familias del sur de la capital. Para muchos habitantes de Xochimilco, asistir a la ofrenda era un ritual anual que reforzaba la identidad comunitaria.
Sin embargo, desde el cierre del museo debido a la pandemia, esta tradición quedó suspendida. Hoy, los vecinos buscan mantenerla viva desde el espacio público, como gesto de resistencia cultural.
Crece la preocupación por el destino del acervo

Colectivos culturales y activistas locales denuncian que los herederos de Dolores Olmedo y Patiño Suárez habrían impulsado modificaciones al Fideicomiso Museo Dolores Olmedo, con la intención de trasladar parte del acervo artístico —que incluye importantes obras de Diego Rivera, Frida Kahlo y piezas de arte popular— al Parque Aztlán, en Chapultepec.
De acuerdo con los habitantes, esto representaría una ruptura con la voluntad original de la coleccionista, quien estableció que su casa-museo debía permanecer en Xochimilco como un espacio abierto al público.
Entregan oficio a autoridades federales y locales

En septiembre, la comunidad entregó un oficio dirigido a diversas autoridades, entre ellas Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México; Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México; y Circe Camacho Bastida, alcaldesa de Xochimilco. En el documento exigen:
- Reapertura inmediata del museo con su acervo íntegro.
- Garantizar que la sede permanezca en La Noria.
- Transparencia en el manejo del fideicomiso.
- Respeto a los derechos culturales de la población.
El texto fue acompañado de 3 mil 500 firmas y testimonios de vecinos, artistas y académicos que han participado en la defensa del espacio.
¿Cuándo reabrirá el Museo Dolores Olmedo?

La administración del recinto informó en julio que la reapertura está prevista para 2026, argumentando que se realizan trabajos de restauración y conservación del inmueble. También aseguraron que la Ofrenda de Muertos 2025 sí se llevará a cabo, aunque no precisaron el formato ni si se realizará dentro del museo.
En tanto, el recinto ha reforzado su presencia en otras instituciones. Recientemente anunció su colaboración con el Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo en la ofrenda dedicada al arquitecto Juan O’Gorman.
“La Noria es y seguirá siendo la casa de Dolores Olmedo, y tendrá una vocación renovada para la expresión artística, el valor comunitario y socioambiental”, afirmaron en su comunicado.
La ofrenda como acto de resistencia

Para los vecinos, la ofrenda del 1 de noviembre no solo será un evento cultural, sino un acto simbólico de defensa del patrimonio y la memoria colectiva. Con flores, música, papel picado y alimentos tradicionales, buscan recordar que el museo no es solo un recinto artístico, sino un espacio vivo que pertenece al pueblo de Xochimilco.


