SAT retoma operaciones y promete atender reclamos de su personal tras dos días de protestas a nivel nacional

El organismo indicó que las manifestaciones del 14 y 15 de octubre no afectaron significativamente la atención a contribuyentes

Guardar
Contribuyentes acuden a una de
Contribuyentes acuden a una de las sedes del SAT en la Ciudad de México, el pasado 9 de junio. (Crédito: Cuartoscuro)

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que atenderá las demandas planteadas por trabajadores que realizaron protestas en distintas oficinas del país los días 14 y 15 de octubre. Tras la intervención de representantes del gobierno federal, se estableció un acuerdo para mantener abierto el diálogo y dar seguimiento a los planteamientos laborales.

De acuerdo con información oficial, el paro afectó parcialmente las operaciones en algunas sedes, aunque las labores se normalizaron en 161 oficinas al cierre del día 15. Sólo la oficina de Ciudad Juárez, Chihuahua, permaneció cerrada.

El organismo aseguró que las manifestaciones no interrumpieron completamente los servicios, pues en ambos días se registraron más de 131 mil atenciones a contribuyentes en todo el país.

Los trabajadores que participaron en las protestas exigieron mejores condiciones laborales, incremento salarial y la recuperación de prestaciones eliminadas en años recientes. Las autoridades del SAT confirmaron que estos puntos serán revisados en una agenda de seguimiento.

El acuerdo alcanzado busca mantener la operación continua de los servicios fiscales y, al mismo tiempo, responder a las inquietudes del personal que sostiene las tareas cotidianas de recaudación y atención ciudadana.

Personal del SAT durante la
Personal del SAT durante la protesta de este miércoles 15 de octubre. (Crédito: X| @pplanadigital)

Así fue el paro de labores y las demandas del personal

El 14 de octubre, trabajadores del SAT iniciaron un paro en protesta por condiciones laborales que consideran injustas. Desde las primeras horas del día, grupos de empleados se concentraron frente a la oficina central del organismo, en Avenida Hidalgo del Centro Histórico de la Ciudad de México, y en otros puntos de la capital como Paseo de la Reforma, Viaducto y Troncoso.

Durante la jornada de manifestaciones, los participantes cerraron parcialmente la circulación vehicular y mostraron pancartas en las que reclamaban mejoras salariales y el restablecimiento de prestaciones eliminadas en años recientes.

Entre los mensajes se leían consignas como “Exigimos un aumento, no limosnas” y “La recaudación no es sólo una cifra, son horas extras y desvelos”.

El SAT destacó que, a
El SAT destacó que, a pesar de las protestas, el servicio en sus oficinas no se interrumpió completamente. (Crédito: SAT)

Los inconformes señalaron que, desde la implementación de las medidas de austeridad, han perdido beneficios como el fondo de ahorro y el seguro de gastos médicos mayores, además de que el llamado ajuste anual por inflación no representa, a su juicio, un incremento real en sus ingresos frente a las actuales cargas de trabajo.

Atención directa por los titulares del Trabajo y SAT

Durante la conferencia matutina del 14 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el paro fue atendido directamente por el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, y por el secretario del Trabajo, Marath Baruch Bolaños.

Indicó que todas las inquietudes del personal serían escuchadas y aclaró además que las protestas no representan un problema grave para la operación general del organismo.