
Durante la sesión ordinaria del Senado de la República, llevada a cabo el 15 de octubre, la senadora del PRI Carolina Viggiano arremetió contra la reforma a la Ley de Amparo, asegurando que esta iniciativa representa “más poder al gobierno, menos justicia al pueblo”.
La legisladora acusó al bloque oficialista de simular procesos democráticos tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado.
“Montaron el mismo show en la Cámara de Diputados: recibieron expertos, académicos y nos hicieron perder el tiempo, como ya es costumbre del oficialismo. Y qué vergonzoso, de verdad”, declaró en la tribuna.
La reforma a la Ley de Amparo fue aprobada en lo particular por la Cámara de Diputados durante la madrugada , y devuelta al Senado, sin embargo, la modificación volvió a generar controversia.
Viggiano acusó que la iniciativa incrementa los casos en los que se puede impedir la suspensión, afectando a negocios y ciudadanos.
“Cuando la autoridad congele o retenga cuentas y activos financieros, las personas tendrán que mostrar la licitud de los recursos, violando la presunción de inocencia y la carga de la prueba por parte de la autoridad”, explicó.

Para la senadora, esta reforma representa un retroceso grave en el acceso a la justicia, al otorgar “más poder al poder” y dejar al ciudadano en desventaja frente al Estado.
Asimismo, acusó al gobierno federal de buscar fines recaudatorios mediante la retroactividad de la ley, con el objetivo de cobrar créditos fiscales pendientes por más de dos billones de pesos, en su mayoría de micro y pequeñas empresas.

“El propósito del oficialismo es muy claro: quebraron al país y ya no saben de dónde sacar recursos. De esos créditos fiscales, más de 190 mil son de pequeños comercios y microempresas”, dijo.
La priista también advirtió que la reforma afectará derechos fundamentales, como los de las mujeres y los colectivos medioambientales.
“Hoy los colectivos medioambientales no van a tener acceso, y una mujer tendría que estar embarazada actualmente para poder pedir su derecho de libre decisión”, denunció.

Finalmente, la senadora aseguró que el PRI votará en contra de la minuta y calificó de “cínico y vergonzoso” el actuar del bloque oficialista.
“Hoy tenemos menos recursos legales y más control del Estado. Es una vergüenza, pero ya no tienen pena; están muy descarados”, concluyó.
Qué es y qué se modifica a la Ley de Amparo

La Ley de Amparo es un mecanismo legal en México que permite a cualquier persona solicitar protección judicial cuando considera que una autoridad vulnera sus derechos constitucionales, funcionando como una herramienta de defensa individual frente al poder del Estado.
La reciente reforma modifica los criterios para otorgar suspensiones, que son medidas temporales que detienen la aplicación de actos gubernamentales mientras se resuelve el caso. El cambio principal busca evitar que un solo juez pueda detener políticas públicas de amplio alcance mediante una suspensión, como grandes proyectos de infraestructura o programas sociales.