
El Estado de México registró este miércoles un incremento oficial en el costo del transporte público, sin embargo, las usuarias que forman parte de la pensión Mujeres con Bienestar pueden acceder a descuentos exclusivos solo con mostrar su tarjeta. La nueva tarifa mínima para combis y camiones subió de 12 a 14 pesos, impactando la economía familiar, pero existen alternativas para quienes están inscritas en este programa social.
Nuevos precios en el transporte público en Edomex
El ajuste tarifario anunciado el 15 de octubre afecta a los principales sistemas de movilidad estatal. El transporte público convencional pasó a costar 14 pesos, el Mexibús subió a 10 pesos en sus líneas principales y a 9 pesos en el corredor Chimalhuacán-Chicoloapan, mientras que el Mexicable fijó su costo en 10 pesos por viaje. El uso de la tarjeta Movimex quedó en 15 pesos y la tarifa para estudiantes se mantiene en 7 pesos.
De acuerdo con la autoridad estatal, las personas usuarias pagan cerca de 3 pesos adicionales si su trayecto requiere combinar una combi con Mexibús o Mexicable. Este aumento ha generado preocupación, aunque el programa Mujeres con Bienestar plantea un alivio temporal para un sector de la población.
Beneficios para quienes reciben la pensión Mujeres con Bienestar
Las beneficiarias de la pensión Mujeres con Bienestar tienen derecho a una tarifa especial de 9.50 pesos en el Mexicable y, en algunos casos, también en el Mexibús, siempre que presenten su tarjeta al abordar. Aunque el beneficio está confirmado plenamente para el Mexicable, algunas líneas del Mexibús contemplan esta reducción, por lo que se recomienda consultar en cada estación.

La tarifa preferencial representa un ahorro relevante frente al nuevo precio estándar, especialmente en trayectos que antes resultaban inaccesibles para mujeres en situación de vulnerabilidad. Más de 650 mil mujeres integran actualmente el padrón de este programa, como refirió el propio gobierno estatal.
¿Qué es la pensión Mujeres con Bienestar?
La pensión Mujeres con Bienestar es un programa impulsado por el Gobierno del Estado de México que otorga a mujeres en condiciones de pobreza o marginalidad un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos. Desde este año, la iniciativa amplió su alcance, incorporando descuentos en transporte público y otros apoyos integrales, según informó la administración local.
“El programa busca que las mujeres tengan mejores oportunidades y puedan moverse más fácilmente por el Estado de México”, informaron fuentes oficiales. Los requisitos para acceder implican ser mujer, tener entre 18 y 59 años, acreditar situación de pobreza y no recibir otros apoyos federales. La validación se realiza a través del registro y la entrega directa de la tarjeta.
Otros apoyos incluidos en Mujeres con Bienestar
El impacto del programa Mujeres con Bienestar no se limita a los descuentos en transporte. Las beneficiarias cuentan con acceso a asistencia médica, psicológica y nutricional, además de oportunidades educativas que abarcan desde educación básica hasta universidad. También se incluyen capacitaciones en habilidades digitales, orientación financiera y descuentos adicionales en farmacias, artículos escolares y materiales de construcción.

La pensión Mujeres con Bienestar se consolida como un esquema de apoyo integral que ayuda a mejorar la economía, la movilidad y el bienestar de las mujeres en el Estado de México, incluyendo medidas concretas ante el reciente aumento en el costo del transporte público.


