Profepa rescata más de 200 nidos de tortugas marinas en Los Cabos, BCS

Instan a la ciudadanía a reportar cualquier avistamiento de esta especie, así como evitar manipularlos directamente

Guardar
Profepa ha liberado a 700 crías bajo supervisión técnica especializada. (Profepa)

La actual temporada de anidación de tortugas marinas en Los Cabos, Baja California Sur, ha estado marcada por la vigilancia y rescate intensivo de cientos de nidos, de acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

Más de 200 nidos, 150 en San José del Cabo y al menos 50 en Cabo San Lucas, fueron localizados y trasladados a corrales de incubación, con el propósito de proteger los huevos y crías de depredadores, saqueos o fenómenos meteorológicos, según informó la dependencia federal.

Estas acciones llevado a la liberación supervisada de aproximadamente 700 crías de tortuga marina, bajo la asistencia técnica de personal especializado.

Durante los operativos de campo, Profepa reportó que la noche del 7 de octubre se registró una arribada masiva de tortugas golfina (Lepidochelys olivacea), que depositaron sus huevos a lo largo de la franja costera entre Costa Azul y Puerto Los Cabos.

La labor de protección se ha realizado de manera coordinada con el Programa Municipal de Protección a la Tortuga Marina del Ayuntamiento de Los Cabos y el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa, en un esfuerzo conjunto enfocado en asegurar la supervivencia de las especies que cada año llegan a las playas del municipio.

El 8 de octubre, personal de ambas entidades recorrió un tramo aproximado de 40 kilómetros de playa entre San José del Cabo y Cabo San Lucas para reforzar la vigilancia y facilitar el rescate y liberación de nuevas crías, según constataron las autoridades responsables.

Entre las acciones implementadas por la Profepa figuran la atención inmediata a los reportes ciudadanos sobre anidaciones y eclosiones, la ejecución de recorridos de inspección en playas con alta actividad reproductiva, así como la reubicación y resguardo de nidos en instalaciones acondicionadas para la incubación segura.

Profepa ha rescatado aproximadamente 700
Profepa ha rescatado aproximadamente 700 crías de tortugas marinas. (Crédito: Georgia Department of Natural Resources)

Adicionalmente, se ha brindado asesoría técnica al personal local y se ha coordinado con autoridades de todos los niveles de gobierno para amplificar el alcance de las tareas de conservación.

La participación ciudadana ha resultado clave para el desarrollo de estos operativos, mediante la notificación oportuna de avistamientos, varamientos y eclosiones de tortugas, lo que permite la activación de protocolos inmediatos y el manejo adecuado de los ejemplares en riesgo.

Por esta razón, la Profepa exhortó a la población a reportar cualquier avistamiento a las autoridades ambientales o al personal municipal del programa en Los Cabos, evitando el contacto directo con los nidos o las tortugas, con el fin de preservar la seguridad tanto de los animales como del entorno.