
Las enchiladas representan uno de los platillos más versátiles y emblemáticos de la cocina mexicana. Aguascalientes, ubicado en el corazón del país, ofrece una versión sencilla y accesible que resalta los sabores tradicionales y la practicidad en su preparación. El carácter casero y familiar de estas enchiladas ha mantenido su vigencia a lo largo del tiempo y continúa siendo preferido en reuniones, celebraciones y comidas cotidianas.
El plato típico se distingue por una combinación de tortilla, salsa roja suave, relleno de papa y zanahoria, con la opción de agregar pollo, decorado con lechuga, crema y queso fresco. Esta versión, originaria de Aguascalientes, cobra relevancia por su sencillez y adaptabilidad para diferentes gustos y ocasiones. La preparación requiere ingredientes fáciles de encontrar y mantiene métodos tradicionales que no exigen experiencia culinaria avanzada.
Enchiladas estilo Aguascalientes: receta tradicional

La variedad regional de enchiladas que identifica a Aguascalientes utiliza ingredientes económicos y técnicas directas. Para prepararlas, se requiere:
Ingredientes
- 12 tortillas de maíz
- 5 chiles anchos o guajillos sin semillas ni venas
- 1 diente de ajo
- ½ cucharadita de comino
- 2 papas medianas, cocidas y picadas en cubos pequeños
- 2 zanahorias cocidas y picadas en cubos pequeños
- 1 pechuga de pollo deshebrada (opcional)
- 1 lechuga romana picada finamente
- 150 gramos de queso fresco desmoronado
- 1 taza de crema ácida
- Aceite vegetal
- Sal al gusto
Preparación

Se inician las enchiladas cociendo los chiles anchos o guajillos para suavizarlos. Una vez listos, se licúan junto con el ajo, el comino, sal y un poco de agua hasta obtener una salsa tersa. Después, se vierte la salsa en un recipiente ancho.
Las tortillas de maíz se pasan una a una por la salsa roja hasta cubrirlas completamente. Luego se fríen por ambos lados en una sartén con aceite caliente. Este proceso ayuda a que las tortillas conserven su textura cuando se les coloca el relleno.
El relleno básico consiste en una mezcla de papa y zanahoria, ambas cocidas y cortadas en cubos pequeños. Se pueden añadir tiras de pollo deshebrado según preferencia. Una vez listas las tortillas, se coloca el relleno en cada una, se doblan y se acomodan en un plato extendido.
La decoración tradicional incluye lechuga picada, queso fresco desmoronado y crema. Se añade una cucharada generosa de crema y una capa de queso encima de cada enchilada. El platillo puede servirse caliente, acompañado de salsa adicional al gusto.
Se estima que con esta receta se obtienen porciones para cuatro personas, aunque es habitual duplicar cantidades para reuniones familiares. La opción de agregar pollo transforma el platillo en una versión más sustanciosa sin perder la esencia regional de Aguascalientes. La sencillez de los pasos y el bajo costo de los ingredientes han permitido que estas enchiladas sean parte constante de la cultura culinaria local.


