Las recientes lluvias extremas han dejado decenas de comunidades incomunicadas y cientos de vías cerradas en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, donde no solo se reportan daños a casas y a la infraestructura sino que también hay un saldo de 66 personas fallecidas.
De acuerdo con la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Veracruz es el estado con más municipios afectados, mientras que Hidalgo es la entidad con más localidades incomunicadas.
No obstante, en los cinco estados hay municipios prioritarios por la magnitud de los daños generados por las lluvias, que van desde inundaciones hasta deslaves y derrumbes.
Daños por estado
- Hidalgo
En Hidalgo, las precipitaciones han provocado la muerte de 21 personas y la afectación de 28 municipios. El número de comunidades incomunicadas se eleva a 111, lo que convierte a esta entidad en el territorio más golpeado en cuanto a problemas de movilidad.
Se reportan 244 incidencias en carreteras y caminos, con solo 114 vías restablecidas plenamente, 83 habilitadas parcialmente y 47 aún cerradas.
Entre los 26 municipios identificados como prioritarios por la magnitud de los daños destacan Molango de Escamilla, Nicolás Flores, Calnali y Pisaflores.

- Veracruz
La situación en Veracruz también es crítica. Las lluvias intensas han causado la muerte de 30 personas y daños en 40 municipios. El estado tiene 46 localidades incomunicadas y reporta 45 incidencias en caminos, con 21 aperturas completas, 17 parciales y 7 cierres totales.
Espinal, Coyutla y Poza Rica figuran como los principales municipios prioritarios. El elevado número de decesos y la dispersión de las afectaciones abarcan tanto la región norte como zonas del centro, donde cientos de familias han perdido la conectividad que garantiza el acceso a servicios básicos y atención.

- Puebla
En Puebla, 14 personas han perdido la vida tras las intensas lluvias. Las afectaciones alcanzan 23 municipios y existe un registro de 29 comunidades sin acceso por vía terrestre.
Se han reportado 33 incidentes carreteros: solo cuatro caminos han recuperado el tránsito normal, 14 mantienen circulación parcial y 15 permanecen cerrados.
Municipios como Tlacuilotepec, Pahuatlán y Huauchinango encabezan la lista de regiones con daños graves en viviendas y caminos.

- Querétaro
Querétaro contabiliza una persona fallecida y la situación de emergencia se concentra en ocho municipios, entre ellos Pinal de Amoles y San Joaquín, identificados como prioritarios.
Se mantienen tres comunidades incomunicadas y 37 incidencias en carreteras; de ellas, siete rutas han sido reabiertas y 28 siguen cerradas.

- San Luis Potosí
San Luis Potosí no ha reportado víctimas mortales. En este estado, 12 municipios presentan algún nivel de afectación, sobre todo en Tanquian de Escobedo y San Vicente Tancuayalab, considerados prioritarios.
Hay dos comunidades incomunicadas y 17 incidentes viales: 15 caminos restablecidos y 2 cerrados.

El impacto de este ciclo de lluvias intensas evidencia la vulnerabilidad de la infraestructura y servicios básicos en amplias zonas del centro de México.
Estados como Hidalgo y Veracruz muestran el mayor saldo de víctimas y daños materiales, resaltando la magnitud del desafío para las autoridades y habitantes.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que se cuenta con un Sistema de Información con una ficha técnica de cada comunidad afectada que permite mejorar la atención que realizan las Secretarías de la Defensa Nacional; de Marina; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Bienestar y la Comisión Federal de Electricidad.
“Estamos con todo apoyando para la apertura de los caminos estatales y municipales, ahora es prioridad abrir los caminos y después ya vendrá la etapa de reconstrucción formal”, explicó en su conferencia ‘Las mañaneras del Pueblo’.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que para atender la emergencia en la Red Estatal, Municipal y caminos alimentadores se tienen 141 frentes de obra, con 5 mil 417 trabajadores de esa dependencia.
Agregó que trabajan en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina y se cuenta con 681 máquinas y alrededor de 300 más de parte de la iniciativa privada. Además, se cuenta con 41 helicópteros: 19 en Hidalgo, 13 en Veracruz, siete en Puebla y dos en Querétaro.