
La concejal Helena Moreno hizo historia el 11 de octubre al convertirse en la primera latina y segunda mujer elegida alcaldesa de Nueva Orleans, tras obtener el 55% de los votos en las elecciones locales del 11 de octubre. La demócrata de 48 años, nacida en Xalapa, Veracruz, asumirá el cargo el 1 de enero de 2026, con la promesa de transformar una ciudad marcada por la desigualdad, la corrupción y los desastres naturales.
“Los votantes eligieron avanzar hacia una ciudad que funcione, una donde todos puedan prosperar, donde las oportunidades no sean solo para algunos, sino para todos.
“El trabajo duro está justo delante de nosotros”, declaró Moreno al celebrar su triunfo.
Su victoria evitó una segunda vuelta al superar por 33 puntos a su rival más cercano, el senador estatal Royce Duplessis, en un estado donde el sistema electoral suele exigir dos rondas para definir al ganador.

De acuerdo con registros de EEUU, la elección de Moreno llegó en un momento crítico para Nueva Orleans, pues, la ciudad enfrenta una crisis económica y social persistente, derivada de los efectos de la pandemia de COVID-19, el encarecimiento de la vivienda y los seguros, y los daños aún visibles de los huracanes Katrina (2005) e Ida (2021).
A comienzos de 2025, una tragedia volvió a sacudir a la urbe: un ataque con camión en la calle Bourbon dejó 14 muertos durante las celebraciones de Año Nuevo, lo que agravó el clima de inseguridad y la presión sobre las finanzas municipales.
Ante los hechos, Moreno prometió una administración enfocada en servicios básicos e infraestructura, con un plan inmediato para contratar a 100 trabajadores municipales encargados de reparar calles, alumbrado público y sistemas de drenaje.
“Queremos que los ciudadanos vean un impacto real desde los primeros días”, dijo desde su campaña política.
Asimismo, anunció la creación de comités de transición dedicados a temas clave como seguridad, transporte y vivienda, además de impulsar la aprobación del presupuesto municipal antes de asumir el cargo.
De periodista a figura política
Helena Moreno no pertenece a las élites políticas de Luisiana. De acuerdo con su portal oficial, es hija de una familia mexicana que emigró a Texas cuando ella tenía ocho años, estudió periodismo en la Universidad Metodista del Sur de Dallas y comenzó su carrera como reportera en la filial local de NBC.
Su cobertura del huracán Katrina le valió un premio Emmy, pero en 2008 dejó los medios para dedicarse a la política. Fue diputada estatal entre 2010 y 2017, y luego concejala general de Nueva Orleans. Durante 15 años construyó un perfil de política progresista y pragmática, con especial atención a los temas de equidad y transparencia.
Uno de los puntos importantes en la carrera política de Moreno fue la sucesión de LaToya Cantrell, quien dejaría el cargo tras dos mandatos y un escándalo de corrupción.

La mexicana llegó con un discurso de renovación y confianza institucional, en una ciudad que, según registros, históricamente se caracterizó por clanes políticos.
“Se centrará en mejorar los departamentos municipales que se han convertido en grandes obstáculos para los ciudadanos, incluido seguridad y permisos”, explicó su equipo.
Tensión con el gobernador y la Casa Blanca
El mayor reto político de Moreno será su relación con el gobernador republicano Jeff Landry, quien solicitó recientemente el despliegue de la Guardia Nacional en Nueva Orleans con el respaldo del presidente Donald Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
Tras los hechos, Moreno expresó su rechazo a la presencia militar en las calles de la ciudad.
“Las comunidades necesitan inversión, no ocupación”, dijo durante la campaña, anticipando un choque político con el gobierno estatal y federal.
Apoyos nacionales y un símbolo latino
La nueva alcaldesa recibió respaldo de figuras demócratas como la exvicepresidenta Kamala Harris, quien la calificó como “una de las nuevas estrellas del partido”, y de celebridades como Lenny Kravitz y Patricia Clarkson.
Su victoria representa un avance histórico para la representación latina en el sur de Estados Unidos, una región donde las minorías han enfrentado obstáculos persistentes para acceder al poder.
“Helena Moreno encarna la nueva cara del liderazgo en Nueva Orleans: diversa, competente y comprometida con el servicio público”, señaló un editorial del diario Times-Picayune.