
Especialistas en ciberseguridad y organismos oficiales como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) han advertido que enviar o escanear documentos personales por canales como WhatsApp puede exponer a los ciudadanos a delitos como extorsión, suplantación de identidad o incluso secuestro de información. El INAI ha alertado: “Los datos personales permiten identificarte y su manejo inadecuado puede poner en riesgo tu seguridad patrimonial y física”.
WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo, pero la información enviada puede permanecer en dispositivos móviles, equipos de respaldo o servidores si los usuarios no tienen activados mecanismos de protección adicionales. Además, si el teléfono móvil es robado o infectado con malware, los documentos almacenados o compartidos pueden ser accesibles para terceros.
La recomendación de expertos, como menciona el INAI, es evitar el envío de documentos oficiales, credenciales, información fiscal y en general cualquier archivo que contenga datos personales delicados mediante aplicaciones de mensajería, a menos que se trate de canales oficiales, instituidos y cifrados con protocolos avanzados, asegurando siempre el destino y manejo del documento.
Qué documentos no deberías de escanear con la cámara de WhatsApp
- Credencial para Votar del INE: Este documento contiene información personal sensible, como tu CURP, dirección, fotografía y clave de elector. Compartirlo por WhatsApp puede implicar riesgos de robo de identidad o fraudes si cae en manos equivocadas.

- Pasaporte mexicano: El pasaporte acredita tu nacionalidad e identidad y es fundamental para trámites nacionales e internacionales. Compartir imágenes de este documento puede facilitar el acceso indebido a trámites o falsificaciones.
- CURP (Clave Única de Registro de Población): Aunque muchas personas consideran que la CURP es un dato público, es información personal que puede aprovecharse para fraudes si es combinada con otros datos.
- Acta de nacimiento: Contiene datos personales clave y, a diferencia de documentos oficiales de plástico, suele tener un formato más fácil de falsificar o alterar.
- Tarjeta bancaria o estados de cuenta: La información bancaria y los datos de la tarjeta pueden ser utilizados para clonar tarjetas o realizar cargos no autorizados.
- Licencia de conducir: Incluye foto, dirección y número de licencia, todos datos útiles para la usurpación de identidad.
- Comprobantes de domicilio: Aunque no siempre se trate de un documento oficial, expone tu dirección y datos personales. En combinación con otros documentos, incrementa el riesgo de fraudes.
Qué hacer si escaneo archivos personales con WhatsApp
En caso de que hayas tenido que escanear o enviar documentos personales mexicanos por WhatsApp debido a una emergencia, especialistas del INAI y expertos en ciberseguridad sugieren tomar una serie de medidas para reducir los riesgos asociados a la exposición de tus datos. Estas son las principales recomendaciones:
- Elimina inmediatamente el archivo de tu conversación y también de la galería o archivos almacenados en tu teléfono, para evitar que siga accesible en caso de robo, hackeo o acceso no autorizado al dispositivo.
- Pide a la persona que recibió el documento que lo elimine tanto del chat como de sus archivos locales o de copia de seguridad.
- Revisa tus copias de seguridad: Si tienes activada la opción de respaldo automático en la nube (Google Drive, iCloud), elimina los archivos compartidos también de estos servicios, para que no queden residuales accesibles desde otros dispositivos o cuentas.
- Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp y también en tu correo electrónico y otros servicios vinculados, para dificultar el acceso a tus cuentas, en caso de filtración.