
El programa Beca Benito Juárez es uno de los apoyos más importantes para estudiantes de educación media superior en México, diseñado para ofrecer respaldo económico a quienes cursan prepa o bachillerato en escuelas públicas. La beca busca facilitar la permanencia y el desempeño académico, además de fomentar la equidad educativa en todo el país.
Para poder registrarte y solicitar la beca, es necesario contar con ciertos documentos digitalizados, y es fundamental que cada archivo no supere los 3 MB para evitar problemas durante el trámite. Los requisitos varían según la edad del estudiante.
Documentos que necesitas según tu edad
Menores de edad
Si eres menor de edad, además de tus documentos como estudiante, deberás presentar información de tu mamá, papá o tutor. Los documentos requeridos son:
Documentos del estudiante:
- CURP
- Clave del Centro de Trabajo (CCT)
- Número de celular
- Correo electrónico
Documentos del tutor:
- CURP
- Número de celular
- Identificación oficial digitalizada
- Comprobante de domicilio digitalizado

Mayores de edad
Si eres mayor de edad, solo necesitarás tus propios documentos:
- CURP
- Identificación oficial digitalizada
- Comprobante de domicilio digitalizado
- Correo electrónico
- Número de celular
- Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Es importante que la persona que registre al estudiante mayor de edad lo acompañe al momento de recoger la tarjeta.
Cómo obtener la Clave del Centro de Trabajo (CCT)
Uno de los documentos clave para completar tu registro es la CCT de tu institución educativa. Para obtenerla, sigue estos pasos:
- Accede al Buscador de Escuelas de la Beca Benito Juárez.
- En la pestaña “Busca aquí tu escuela media superior pública”, ingresa tu estado, municipio y localidad.
- El buscador te proporcionará la CCT necesaria para tu trámite de registro.
Este proceso es sencillo, rápido y garantiza que cuentes con la información correcta para completar tu solicitud sin contratiempos.

Fecha límite y recomendaciones
El registro en línea para la Beca Benito Juárez 2025 estará abierto hasta el 15 de octubre, por lo que se recomienda preparar todos los documentos con anticipación y revisarlos cuidadosamente. Recuerda que cada archivo debe estar digitalizado y no exceder los 3 MB, ya que archivos más grandes no serán aceptados.
Tener toda la documentación lista y conocer los pasos a seguir garantiza un registro exitoso y evita retrasos. Esta beca representa una oportunidad importante para estudiantes de prepa y bachillerato público, facilitando su permanencia en la educación media superior y apoyando su desarrollo académico.


