Universidades tecnológicas y politécnicas rompen récord de alumnos inscritos

El aumento en la demanda de carreras técnicas y ciclos cortos fortalece la formación de talento joven, asegura la SEP

Guardar
Imagen destacada
Imagen destacada

El destacado incremento en la matrícula de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas (UTyP) de México confirma el creciente interés de la juventud por este modelo educativo, que se consolida como una de las principales apuestas del Estado para fortalecer el acceso a la Educación Superior y responder a las necesidades del entorno productivo nacional.

La Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que el sistema UTyP alcanzó, en el cuatrimestre septiembre-diciembre de 2025, una matrícula de 378.000 estudiantes, de los cuales 145.000 corresponden a nuevo ingreso, lo que equivale a un crecimiento del 10 % respecto al periodo anterior.

Este avance, aseguró Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública, es resultado directo del compromiso institucional y de las metas fijadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien se propuso crear 330.000 nuevos espacios en Educación Superior a lo largo de su sexenio.

Las UTyP son instituciones de educación superior orientadas a ofrecer programas de estudio flexibles, de corta duración y con un enfoque eminentemente práctico.

Las UTyP ajustan sus programas
Las UTyP ajustan sus programas a las necesidades del sector productivo y facilitan la inserción laboral de los jóvenes. FOTO: Archivo

Dónde están ubicadas las Universidades Tecnológicas

Están distribuidas a lo largo de 31 entidades federativas y, en conjunto, suman 191 universidades, lo que las convierte en un componente clave dentro del Plan México para ampliar la cobertura educativa y desarrollar aptitudes alineadas con los sectores productivos y tecnológicos.

De acuerdo con Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, el subsistema UTyP proporciona el 7 por ciento de la cobertura total de educación superior en el país y el 10,7 por ciento en instituciones públicas.

El modelo académico de las UTyP consiste en ciclos cuatrimestrales que permiten a los estudiantes obtener certificaciones técnicas, títulos de licenciatura o ingeniería en plazos menores a los de las universidades convencionales.

Este enfoque reduce el tiempo de inserción laboral y responde a la demanda de perfiles técnicos y profesionales que requieren sectores como la industria, la tecnología, las ingenierías y servicios innovadores.

Según Villanueva Lomelí, “las UTyP pueden ofrecer una formación profesional integral en menor tiempo, con opciones de certificación técnica, licenciatura e ingeniería”, lo que las vuelve atractivas para jóvenes que buscan incorporarse de manera temprana y exitosa al mundo laboral.

Otro elemento que explica el aumento en la demanda es la relación directa que las UTyP mantienen con el sector productivo.

En este sentido, las universidades tecnológicas y politécnicas se distinguen por su capacidad para ajustar rápidamente sus programas de estudio a las necesidades emergentes de la economía nacional, así como por ofrecer prácticas y estadías profesionales que facilitan la transición hacia el empleo.