
El Banco de Células Troncales Hematopoyéticas del Banco Central de Sangre del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), fue reconocido como uno de los cinco más productivos del mundo en la recolección de células madre para trasplantes en pacientes con leucemia.
Lo anterior fue dado a conocer por el doctor Óscar Zamudio Chávez, director del centro, quien destacó que este logro “refleja el compromiso del personal médico y la incorporación de tecnología de vanguardia”.
México a nivel internacional
Entre los avances más significativos se encuentra la Secuenciación de Nueva Generación, un método que permite estudiar la compatibilidad genética entre donantes y receptores con mayor precisión.
Además, la creación del Centro de Colecta de Células Troncales Hematopoyéticas ha reforzado la capacidad operativa del IMSS en materia de terapias celulares, consolidando su liderazgo en América Latina.

Innovación y servicio a la salud
- Desde su apertura en 2005, el lugar se convirtió en el primer banco público de sangre de cordón umbilical en México. En estas dos décadas, ha impulsado la atención de enfermedades hemato-oncológicas.
- Ha mantenido su certificación internacional ISO 9001:2008, que garantiza la calidad de sus procesos.
- En 2006 recibió el Galardón Internacional Excelsis, otorgado por la Global Quality Foundation, al ser la primera unidad del Seguro Social en certificarse bajo un Sistema de Gestión de Calidad.
- A lo largo de su trayectoria, ha realizado más de 190 trasplantes y recolectado cerca de dos mil unidades destinadas a criopreservación, utilizadas para tratar leucemias, linfomas, mielomas y distintos tipos de cáncer.

Aniversario y formación médica
En el marco de su 20 aniversario, el IMSS organizó una ceremonia de reconocimiento para el personal médico, investigadores y colaboradores que han hecho posible este proyecto y como parte de la celebración, se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Académicas de Trasplante de Células Troncales Hematopoyéticas y Terapia Celular, en el mes de septiembre.
Estas jornadas, avaladas por el Consejo Mexicano de Patología Clínica y Medicina de Laboratorio, otorgaron puntos curriculares para procesos de certificación y recertificación, fortaleciendo la preparación continua del personal de salud.
En dichas actividades, los participantes destacaron la importancia de fomentar la cultura de la donación de sangre de cordón umbilical; la capacitación médica como factor clave para ampliar el acceso a tratamientos avanzados; así como la incorporación de nuevas tecnologías y el trabajo en equipo han ayudado a posicionar al ente como un referente mundial.

