Desfile de Alebrijes 2025 en CDMX: fecha, recorrido y todo lo que debes saber

La historia de estas esculturas fantásticas revela el ingenio de los artesanos

Guardar
(Foto: Mar L./ Infobae México)
(Foto: Mar L./ Infobae México)

El próximo 18 de octubre de 2025, la Ciudad de México será el escenario de la 17ª edición del Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales, una de las celebraciones más esperadas del calendario cultural de la capital.

En esta ocasión, 214 alebrijes monumentales creados por artesanos de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Tlaxcala recorrerán el corazón de la ciudad. El trayecto partirá del Zócalo y avanzará por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la Glorieta de la Columna de la Independencia, permitiendo a miles de asistentes admirar la creatividad y destreza de sus creadores.

(Foto: Mar L./ Infobae México)
(Foto: Mar L./ Infobae México)

El desfile comenzará a las 12:00 horas y, al finalizar, las figuras permanecerán en exhibición pública en las aceras norte y sur de Paseo de la Reforma, entre la Columna de la Independencia y la calle de Lieja, desde el 18 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2025, cuando serán retiradas a las 20:00 horas.

Esta exposición ofrece a habitantes y visitantes nacionales e internacionales la oportunidad de contemplar de cerca estas obras, que fusionan tradición, imaginación y técnica artesanal.

Cómo surgió el desfile de alebrijes

El Desfile de Alebrijes Monumentales se originó en 2007, impulsado por el Museo de Arte Popular con el objetivo de celebrar y difundir la artesanía de los alebrijes. D

esde entonces, el evento ha crecido en popularidad, atrayendo cada año a miles de espectadores que se congregan en el Centro Histórico para presenciar el paso de estas criaturas fantásticas.

A lo largo de sus 16 ediciones previas, el desfile se ha consolidado como una tradición moderna que enriquece el calendario cultural de la ciudad y fortalece el reconocimiento del arte popular mexicano.

(Foto: Mar L./ Infobae México)
(Foto: Mar L./ Infobae México)

La historia de los alebrijes se remonta a la década de 1930, cuando Pedro Linares, un artesano cartonero del barrio de La Merced, tuvo un sueño durante una enfermedad en el que se encontró rodeado de seres extraordinarios y coloridos que repetían la palabra “alebrijes”.

Al despertar, Linares decidió plasmar esas figuras en sus creaciones, dando origen a una nueva rama de la artesanía mexicana.

Con el tiempo, los alebrijes evolucionaron de piezas sencillas a esculturas complejas y coloridas, reconocidas tanto en México como en el extranjero. La obra de Linares recibió el respaldo de figuras como Diego Rivera y fue difundida internacionalmente a través de documentales y exposiciones, lo que contribuyó a su consolidación como símbolo del arte popular nacional.