
Hay contextos que no cambian a través de programas gubernamentales. Tres días después de la final de México Canta, concurso impulsado por el oficialismo para crear nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, las letras políticamente correctas de artistas emergentes que cantaron en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris palidecen ante la prosa punzante de Víctor Mendivil en “Orula”, punta de lanza de un estilo musical que el Estado ha hecho su enemigo público.

Teorías conspirativas y pactos con el diablo
“Me receta pensamientos el de pata de mula / Estoy en número uno, fue por la mano de Orula”, canta Mendivil, joven de 20 años originario de Hermosillo, Sonora. Su veloz ascenso a la fama ha despertado suspicacia en más de uno que cree que sus palabras son una declaración de principios.
Lanzado el 3 de octubre, el sencillo se posicionó en el primer lugar del Top 50: México de Spotify —sitio que alterna con otro éxito suyo—, confirmando las sensaciones generadas tres meses antes con Tutankamon, primer larga duración de Víctor Mendivil donde Santa Fe Klan, Natanael Cano, La Joaqui y Luis R. Conriquez colaboran.

En su corta historia, los corridos alterados pasaron de ser música de nicho a convertirse en la corriente principal dentro y fuera de México. Desde que Peso Pluma escaló en las listas de popularidad de Spotify, Apple Music y YouTube, el trono ha sido alternado por artistas y agrupaciones que han surgido desaforadamente en los últimos cinco años.
Víctor Mendivil es el nuevo rostro de un subgénero musical -sincretismo entre trap, urbano y corridos alterados- que emergió para dominar largo tiempo la escena.
Significado de “Orula” y sus referencias
“Orula” no es una verborrea articulada para aparentar un sentido. Entre teorías conspirativas y pactos con el Diablo, la letra incluye múltiples referencias a la cultura popular que hacen que el tema brille con luz propia en los márgenes de calidad de su género.
En la religión Yoruba, Orula (también conocida como Orunmila) es una deidad de la sabiduría, la adivinación y el destino. Su definición es otro guiño al éxito actual de Víctor Mendivil.
“Estoy en número uno, fue por la mano de Orula
Satanás me ayuda mucho, creo que ya se dieron cuenta
Por eso en fin de mes compro casa y dejo la renta"

Los ecos en X
El impacto de la propuesta musical de Víctor Mendivil también es visible en X —antes Twitter. El furor que causó su presentación en Las Fiestas del Sol en Mexicali hizo imposible disociar el fenómeno de la reciente final de México Canta.
“Los fanáticos, en su mayoría menores de edad, buscaban una fotografía con el artista”, escribió en la plataforma el usuario @JJDiazMachuca quien, en tono crítico, expuso la ironía que genera la aceptación de los corridos alterados o tumbados en un segmento poblacional que busca incluirse en el padrón de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Además de “Orula”, Víctor Mendivil tiene otro sencillo entre lo más escuchado en México: “2+2″, colaboración con Omar Camacho cuyas referencias sexuales la aproximan al género urbano.
Ambos sencillos acumulan 2 millones 445 mil 747 reproducciones solo en Spotify. En lo que respecta a “Orula”, registra 1 millón 203 mil 772. Es decir, desde su lanzamiento mantiene un promedio diario de 240 mil 754 reproducciones en la plataforma streaming.
Con múltiples referencias cinematográficas, culturales, teorías conspirativas, santería y al ocultismo, “Orula” se ha convertido en un recordatorio de que las campañas podrán generar simpatías y percepciones, pero difícilmente mitigar la pasión de un público que encuentra en los ritmos y letras de los corridos alterados fragmentos de su propia realidad.