
Explorar el territorio de Nayarit es sumergirse en paisajes que combinan historia, naturaleza y arquitectura tradicional. A propósito de orientar a los lectores en la búsqueda de los destinos más cautivadores del estado, ScribNews, la inteligencia artificial de Infobae, ha analizado y seleccionado los cinco Pueblos Mágicos que más sobresalen por su armonía entre riqueza natural y legado arquitectónico.
En la quinta posición se encuentra Jala, un rincón enclavado entre montañas que resulta un escaparate de la arquitectura colonial. Sus calles de piedra y la imponencia de la Basílica Lateranense de Nuestra Señora de la Asunción—considerada una de las más grandes de la región—le otorgan un perfil único entre los Pueblos Mágicos. Pero el encanto de esta localidad no se limita a lo construido por el hombre: el volcán Ceboruco, próximo al poblado, ofrece paisajes imponentes y rutas ideales para el senderismo y la fotografía.
Subiendo un peldaño, la cuarta posición corresponde a Ixtlán del Río. Este Pueblo Mágico alberga la Zona Arqueológica homónima (o de Los Toriles), cuyo templo circular es un caso singular dentro del legado prehispánico de México. Más allá de la historia antigua, las plazas centrales, los templos y las aguas termales bordean un entorno montañoso que enmarca este destino con una atmósfera tranquila y una vista privilegiada.

En el número tres figura Compostela. El visitante reconoce en seguida la emblemática parroquia de Santo Santiago Apóstol que sobresale en la plaza principal. Su entorno natural, compuesto por lomas que envuelven el poblado, le aportan serenidad y un aire rural que fue altamente valorado en el análisis de la IA.
Ocupando el segundo puesto, Mexcaltitán se alza como uno de los destinos más originales de todo México. Popularmente conocida como la “Venecia mexicana”, esta isla revela su carácter único durante la temporada de lluvias, cuando sus calles se cubren de agua y los traslados se hacen en lancha. Enmarcada por manglares, lagunas y casas de vivos colores, este Pueblo Mágico dispone de un entorno lacustre que le otorga identidad propia.

Finalmente, en la cima de este listado elaborado por la IA de Infobae se encuentra Sayulita, que ha conquistado tanto a viajeros nacionales como extranjeros. Este Pueblo Mágico es reconocido por la perfecta integración de calles empedradas, viviendas pintadas en colores vibrantes, galerías de arte y, sobre todo, playas de fuerte oleaje ideales para la práctica del surf.
De acuerdo con el modelo comparativo de ScribNews (construida a partir de criterios que priorizaron tanto la conservación y el encanto de la arquitectura típica como la riqueza del entorno natural), Sayulita se distingue porque cumple con los criterios mencionados, por eso se considera el Pueblo Mágico más bonito de Nayarit.