
Es cada vez más común ver a personas transitar en motocicletas eléctricas en las calles de la Ciudad de México, ante este escenario, las autoridades locales impulsan una campaña para sensibilizar a los conductores sobre medidas de seguridad vial.
El objetivo es que los usuarios conozcan las medidas de seguridad para prevenir accidentes y reducir el riesgo de impactos.
La Subsecretaría de Control de Tránsito de la SSC compartió una serie de recomendaciones para que las personas que circulan en las calles capitalinas.
Con estas medidas puedes protegerte a ti y a los demás

Entre las medidas recomendadas se encuentran:
- El uso obligatorio de equipo de protección como casco, coderas y rodilleras.
- También se indica evitar transitar en avenidas principales o vías rápidas y no circular en sentido contrario a la circulación.
- Las autoridades llaman a respetar los límites de velocidad y a no usar dispositivos electrónicos durante el tránsito para evitar distracciones.
- La convocatoria destaca la importancia de cumplir estas normas para contribuir a la seguridad vial y promover el cuidado entre los distintos usuarios de la vía pública.
¿Cuál es el panorama legal de las motos eléctricas en la CDMX?

El pasado mes de mayo, la jefa de gobierno Clara Brugada Molina anunció que en la CDMX se regularán los vehículos eléctricos como son: las motocicletas, bicimotos y scooters eléctricos.
Para lograrlo, se tendrá que reformar la Ley de Movilidad y Reglamento de Tránsito para obligar a estos medios de transporte a:
- Porten placas
- Los conductores usen casco.
- Prohíbe que circulen por ciclovías, carriles y banquetas.
La líder capitalina detalló que la motocicleta eléctrica se clasifica como un vehículo con velocidad superior a 25 kilómetros por hora, con manubrio, una o dos plazas y una o dos ruedas.
Quienes conduzcan motocicletas eléctricas deberán cumplir con las mismas normas que el esto de los automóviles.
La consejera jurídica Eréndira Cruz Villegas Fuentes señaló que la propuesta contempla reformar diversos artículos de la Ley de Movilidad, la Ley Ambiental, el Reglamento de la Ley de Movilidad y el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, para incluir el concepto de motocicleta eléctrica.
Brugada recordó que, en el tercer trimestre de 2024, se registraron 19,207 accidentes de tránsito y 106 muertes, de las cuales 49% eran motociclistas.
La propuesta a reformas en el marco jurídico de la capital deberán ser revisadas y aprobadas por el Congreso de la Ciudad de México.