Este será el aumento en el precio del gas LP por nuevas normas de seguridad tras accidente en el Puente de la Concordia

La implementación gradual de los nuevos requisitos técnicos y de capacitación al personal transformará la operación de las empresas y la percepción de riesgo en la sociedad mexicana

Guardar
El evento que le arrebató
El evento que le arrebató la vida a más de 20 personas en Iztapalapa obligó al gobierno a regular el transporte de gas. (FOTO: RODOLFO ANGULO/CUARTOSCURO.COM)

El precio del gas LP, el combustible más utilizado en los hogares de México, aumentará ligeramente tras la entrada en vigor de nuevas normas de seguridad. Esta medida, impulsada por el Gobierno federal, responde a la necesidad de reforzar la protección en el transporte y distribución del gas, luego de un accidente mortal en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México, que dejó 31 víctimas fatales y decenas de heridos.

Aunque el ajuste económico será marginal, la decisión busca evitar tragedias similares y mejorar los estándares de seguridad en todo el país. Las nuevas disposiciones, publicadas el 3 de octubre en el Diario Oficial de la Federación, incluyen la emisión de dos Normas Oficiales de Emergencia: la NOM-EM-006-ASEA-2025 y la NOM-EM-007-ASEA-2025.

Estos nuevos lineamientos establecen requisitos más estrictos para el transporte y la distribución de gas LP, con el objetivo de reducir riesgos y fortalecer la seguridad en la cadena de suministro.

Autoridades mexicanas determinan cuál es
Autoridades mexicanas determinan cuál es el costo máximo del servicio en todo el país. (Gronk)

¿En qué consisten los cambios?

Las empresas del sector deberán cumplir con nuevas obligaciones. Entre los principales cambios, se exige que los conductores de las unidades cuenten con capacitación certificada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer).

Además, todas las unidades tendrán que incorporar sistemas de control de velocidad y dispositivos de geolocalización satelital (GPS), lo que permitirá un monitoreo más riguroso de las operaciones y una respuesta más rápida ante cualquier eventualidad.

La implementación de las medidas será gradual. Las unidades de transporte y distribución con capacidad superior a 5.000 litros y una antigüedad igual o mayor a 10 años dispondrán de un plazo de cuatro meses para adaptarse, lo que extiende la fecha límite hasta febrero de 2026. El resto de las unidades deberá cumplir con los nuevos lineamientos a lo largo de ese mismo año, permitiendo así una transición ordenada y progresiva en todo el sector.

El gobierno de México hizo
El gobierno de México hizo pública la información para que todos los ciudadanos tomen precauciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿De cuánto será el incremento?

En términos económicos, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) estima que el impacto para los consumidores será mínimo. El incremento en el precio final del gas LP se calcula en apenas 0,2%.

Por ejemplo, en la Ciudad de México, el precio máximo de un cilindro de 20 kilogramos entre el 5 y el 11 de octubre es de 392,9 pesos, lo que representa un aumento de solo 79 centavos tras la aplicación de la nueva normativa. El precio por kilogramo en la capital se sitúa actualmente en 19,64 pesos.

En municipios fronterizos como Jiménez, Nava y Piedras Negras, el costo baja a 17,63 pesos por kilogramo, mientras que en Baja California Sur se registran los valores más altos, con hasta 23,25 pesos por kilogramo. A cada uno de estos precios se sumará el ajuste del 0,2% derivado de las nuevas disposiciones.

Las nuevas exigencias buscan no solo elevar la seguridad, sino también garantizar una mayor eficiencia y control en la operación diaria de las empresas distribuidoras y transportistas de gas LP. Aunque el ajuste en el precio será prácticamente imperceptible para los consumidores, la adopción de estas medidas representa un avance relevante en la prevención de accidentes y en la protección de millones de hogares mexicanos.